![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 3 de septiembre de 2022.- Integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem) y del colectivo Memoria, Verdad y Justicia conmemoraron el Día Internacional de Personas Desaparecidas en el Zócalo porteño, con la construcción del Muro de Memoria, elaborado con baldosas de cerámica en las cuales fueron impresas 36 fotografías de los rostros de sus seres queridos.
Los Rostros de la Impunidad, exhibición que comenzó hace cinco meses con las fichas de búsqueda impresas en lonas y papeles colgadas en un muro en el corazón de Acapulco, comenzó con el fin de visibilizar y mantener en la memoria colectiva el severo problema de desaparición de personas que, hasta esta semana sumaban 105 mil de manera oficial.
En esta ocasión, la arcillas, los sílices, colorantes y otras materias primas tomaron forma en los rostros de jóvenes, mujeres, niños y niñas para que la sociedad tenga presente que las desapariciones continúan y que sus familias aún buscan a quienes no han vuelto a sus hogares, y advirtieron que no cesarán en la búsqueda hasta encontrarles.
Se informó que a las baldosas de cerámica iniciales, se irán sumando más cada mes que se realice el acto conmemorativo para mantener en la memoria colectiva que muchos de ellos fueron detenidos y desaparecidos de manera forzada aquí en el estado de Guerrero.
Asimismo, luego de la lectura del pronunciamiento emitido frente al coordinador legal y de análisis de la oficina de México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Alan García Campos, así como de la secretaria general del Ayuntamiento, Irma Graciela Lee González y de la delegada en Acapulco de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Fanny Ruth Lara Figueroa, la señora Socorro Gil pidió a la representante del Ayuntamiento que no retiraran el mural como ocurrió con la pintura que estaba en la pared de un negocio ubicado en playa Papagayo.
“Borrando las paredes con nuestras fotografías no borran los problemas que estamos viviendo en nuestro país, en nuestro estado ni en nuestro municipio. Son demasiadas personas que tenemos desaparecidas. La semana pasada hicimos una pega de volantes y se dieron el lujo de quitar todas las fotografías que pegamos”, reclamó.
Asimismo, el activista Julio Mata Montiel reclamó las labores que han desempeñado las familias de personas desaparecidas, al advertir que la cifra oficial es mucho mayor y el problema se acentúa en Acapulco, por lo que afirmó que la superficie dispuesta para colocar las cerámicas será insuficiente.
“Queremos que en todas las plazas haya rostros de la gente a la que estamos buscado. Tenemos una grave crisis humanitaria en todo el territorio nacional, hay 50 mil cuerpos en los Semefos que todavía no se han identificado adecuadamente, hay un mecanismo extraordinario que se acaba de crear y esperamos que pronto se puedan ir identificando estos cuerpos y entregar a sus familiares”, indicó.
En su mensaje, el representante de la ONU Alan García Campos dijo que el Muro de Memoria representa un acto reivindicativo. Sin embargo, advirtió que no hay garantía de que el Estado cumplirá con sus obligaciones y que garantizará que las familias vuelvan a sus hogares.
Aplaudió la construcción del memorial en un espacio público, donde señaló, se estigmatiza a las familias de las víctimas y que es necesario desterrar a partir de acciones solidarias de la ciudadanía, con acompañamiento, con empatía y acciones de amor y solidaridad hacía las víctimas.
“Es necesario que en México nadie sea doblemente desaparecido por los servicios forenses; 52 mil al menos, oficialmente, seres humanos yacen en instalaciones públicas sin ser identificados, pero también es fundamental que no se materialice la tercera desaparición que es la desaparición del olvido. Por eso son importantes y trascendentes los espacios de memoria que se encuentren en donde confluyen las personas“, subrayó.