
Guerrero, su gastronomía y sus danzas están presentes en Los Pinos
ACAPULCO, Gro., 31 de marzo de 2025.- El primer museo naval del Pacífico mexicano nació en este puerto y cumplió este año, un cuarto de siglo.
Para celebrarlo, una delegación de integrantes del Museo Naval de Acapulco encabezada por su director, Marcelo Adano Bernasconi donará a la primaria General Villa de Tututepec en el estado de Oaxaca, una copia facsimilar del Códice Nutall o Zouche-Nutall que alude a la genealogía del poblado na savi.
Tal donación fue resultado de la visita escolar que un grupo de pequeños de entre ocho y once años hizo al puerto en 2019 y, que tras la donación llevará a la fundación de un Museo Comunitario en Tututepec, considerado el pueblo más antiguo de Oaxaca.
El director Marcelo Adano Bernasconi explicó en entrevista que una de las vocaciones del Museo Naval de Acapulco desde su fundación el 30 de junio de 2000, es contribuir en el fortalecimiento de la identidad cultural e histórica de México, por lo que la institución fundada por una asociación civil, mantiene su vocación social.
En el Códice Nutall se narra el viaje y la vida de Ocho Venado Garra de Jaguar, cacique del señorío de Tututepec en el siglo 11 y que vivió de 1030 a 1076, dicho manuscrito prehispánico sobrevivió a La Conquista y muestra la vida del pueblo mixteco o na savi.
En entrevista, Marcelo Adano recordó que durante la visita del grupo de niños oaxaqueños en 2019, un par de ellos identificó la simbología de Tututepec en dos páginas exhibidas en la sala, en la sección que muestra los inicios de la navegación.
Subrayó que al poner en relieve este antecedente de Tututepec al ser reconocido por los pequeños, se destaca cómo la identidad de ese pueblo se sostiene.
La entrega se llevará a cabo el próximo 12 de abril en la primaria para su exhibición, donde se espera la presencia de autoridades locales ese día.
Afirmó que la mayor complejidad en los 25 años de existencia de la institución ha sido establecer la base social; no obstante ésta ha crecido pues hoy en día colaboran jóvenes que aportan sus conocimientos para la conformación de nuevos públicos y audiencias.
“No hemos estado exentos de ataque ni de personas que se han querido adueñar del proyecto del Museo Naval. La nuestra no es una historia excepcional, sino que es una historia que muchos compartimos y el sector cultural lo reconoce en Acapulco”, comentó.
Asimismo y como parte de las actividades para la celebración de los 25 años de existencia del Museo Naval de Acapulco, se presentarán los resultados de investigaciones que han llevado a cabo, destacando el papel que esta ciudad ha tenido en la historia marítima del país.
Entre otras, están la historia del puerto como escenario de la ruta comercial Acapulco-Manila que duró 250 años.
Mencionó que al ser el único museo que construye barcos a escala, la producción naval en sus astilleros se encuentran en Boca del Río, el puerto de Veracruz, en Iguala y en el Fuerte de San Diego en Acapulco.
Recordó en entrevista que el segundo museo naval del país es de la Armada de México, fundado en Veracruz en 2005, para el cual, el Museo Naval de Acapulco construyó medio casco de un galeón del siglo 17 a escala, que es exhibido en ese sitio.
Durante las actividades para la conmemoración, programadas durante este 2025, está la presentación de los resultados de la investigación sobre la historia marítima del puerto en el siglo 19, durante la época de la fiebre del oro en California y qué pasó con la ciudad en esa época.
La investigadora, Ana López Torres se tituló como historiadora por la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) con ese trabajo de investigación.
Por otro lado, el miércoles 9 de abril comenzará el programa La mirada al Pacífico, un programa transmitido por la frecuencia de Radio y Televisión de Guerrero (RTG) en el que se abordarán temas del Museo Naval que será dirigido por Alfonso Abonza, integrante del equipo del museo y que se integró poco después de la pandemia de Covid 19.
Adano Bernasconi subrayó que un programa federal que ayudó al relevo generacional del museo fue Jóvenes Construyendo el Futuro pues contribuyó en el proceso de titulación de los investigadores emergentes.
Otro tópico son los 200 años de la entrada a la bahía del puerto del primer barco de guerra de México el 17 de junio de 1825 y este año cumple dos siglos, de la que será presentada la investigación.