
Colores, talento y ritmo en la clausura del Verano Cultural en Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 8 de agosto de 2025.- La banda de música de viento Santa María, del poblado Unión de las Peras, municipio de Malinaltepec, trasladó un pedacito de la región de La Montaña al Centro de esta ciudad.
Su amplio repertorio de ritmos musicales, inspirados en sones y chilenas, puso a bailar a más de una persona en la capital, como parte de los festejos por el Día Internacional de los Pueblos indígenas.
Durante los eventos de exposición artesanal, de saberes ancestrales y la conferencia de medicina tradicional, llevados a cabo este viernes en el Centro de la ciudad, destacó la presencia y participación de la banda de viento Santa María.
La música de la banda Santa María convirtió en una verdadera fiesta cultural el evento, destacando el papel de Fran Yoannia como soprano, Carmen Guadalupe y Luz María en el clarinete, tres niñas me’phaa de entre 10 y 13 años de edad, así como el niño Jesús Omar, quienes son parte esencial de la banda.
Durante la presentación de esta banda se destacó que la agrupación Santa María, es una de las bandas de viento que rescata el patrimonio cultural intangible de los pueblos indígenas, y rinden homenaje a los compositores de la región, muchas veces olvidados.
Bajo la dirección del maestro Omar Leyva Bruno, la banda Santa María de Unión de las Peras lleva 12 años de trabajo y en su repertorio de más de 50 canciones, participan 15 músicos, entre niños, jóvenes y adultos.
A lo largo de 12 años de trayectoria, la banda ha acompañado a su pueblo en momentos clave de su historia, desde su participación en fiestas patronales de la comunidad, inauguraciones de obras, y hasta fiestas familiares y funerales.
Este viernes, la presentación de la banda de viento fue al aire libre y puso un ambiente de convivencia, arte y alegría; varios asistentes, entre maestros, artesanos y estudiantes, bailaron al ritmo de banda con una duración aproximada de 40 minutos.
El video aquí