![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 3 de junio de 2017.- El politólogo Luis Carlos Ugalde criticó la omisión de los Congresos Locales y los Cabildos en los casos de corrupción y abusos de poder, ya que su intervención oportuna podría evitar casos como el del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
“Cuando ocurrió la tragedia de Ayotzinapa, todo mundo volteó a ver al entonces gobernador (Ángel Aguirre Rivero), señaló al alcalde (José Luis Abarca), pero no recuerdo que alguien haya llamado a cuentas a los regidores del Ayuntamiento por omisión. Ahora, de la fuga de (Javier) Duarte en Veracruz todo mundo lo ha señalado a él, no he visto que alguien salga a señalar a los diputados de Veracruz, que por su omisión permitieron tantos atropellos y tal abuso del poder, en México hay un problema severo”, indicó el viernes.
Por otro lado, durante su ponencia, Observatorio y Monitoreo de la Actividad Legislativa en México, Ugalde Ramírez lamentó que el Congreso de Guerrero sea el peor de México en transparencia y rendición de cuentas, por ello pidió a los ciudadanos que exijan revertir la situación.
“En materia de transparencia, las evaluaciones del Instituto Mexicano de la Competitividad dicen que Guerrero está en último lugar en cumplimiento, es medición de 2016, el contra legal es que deben cumplir con la Ley de Transparencia, además del cumplimiento legal, los ciudadanos deben exigir que sus representantes lo hagan, los medios de comunicación deben darle seguimiento, los organismos de la sociedad civil y universidades”, detalló.
De la escalada de violencia que se vive en Guerrero, aseguró que no es una situación exclusiva de la entidad sino a nivel nacional, ya que los índices perfilan que el 2017 sea el año más violento de México.
Durante su ponencia, el ex consejero presidente del IFE dio a conocer ocho propuestas para mejorar los Congresos locales, los cuales fueron: transparentar, racionalizar el sistema de Comisiones, contener y transparentar funciones extra legislativa como la gestoría social, construir indicadores de desempeño, sancionar la omisión legislativa, eliminar los moches administrativos, la etiquetación de recursos presupuestarios y vigilar el cumplimiento de las metas del PED y regular la reelección legislativa.