
Prioriza Gobierno de Guerrero bienestar con justicia social
ACAPULCO, Gro., 18 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que la protesta de familiares de reos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) del puerto es una reacción a “los exitosos resultados que se están obteniendo con la correcta aplicación de los protocolos de seguridad” que se iniciaron desde la matanza del pasado 6 de julio.
Asimismo indicó que no descarta que “atrás de estas inconformidades existan personas con obscuros intereses y posibles nexos con grupos delictivos que obliguen a integrantes de diferentes sectores a manifestarse con el propósito de denostar y presionar a las autoridades penitenciarias para que desistan de seguir aplicando correctamente sus protocolos de seguridad”.
Quadratín Guerrero informó que familiares de los internos, en su mayoría mujeres, se manifestaron afuera de la cárcel de Acapulco para denunciar que los custodios les practican revisiones vaginales cuando acuden de visita, además de que a los reos no les hacen llegar la comida que les envían y les cobran cuota.
En un comunicado, la dependencia informó que ya se esperaba esta protesta debido a que se mejoraron “los protocolos de seguridad, se han realizado continúas requisas y rotaciones de personal con resultados positivos” y que prueba de ello fue la detención de una mujer que durante una revisión de rutina se le descubrió una bolsa con marihuana que intentaba meter al penal.
También aseguró que “los protocolos de seguridad que se aplican en los Ceresos del estado, de ninguna manera trasgreden los derechos de las personas y se aplican en estricta observancia de las leyes y disposiciones vigentes”.
Asimismo, afirmó que “las autoridades penitenciarias del estado se encuentran abiertas al diálogo y dispuestas a atender las demandas” de los inconformes, sin embargo, indicó que “dichas personas se han negado a tratarles el tema y prefirieron dialogar con autoridades externas, razón por la cual, están siendo atendidas por representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.