
Procesan a 6 presuntos extorsionadores a tianguis en Acapulco
ZIHUATANEJO.- 28 de mayo del 2022.- Es necesario rescatar la tradición e impulsar como actividad económica la creación de artesanías en madera y pinturas que se elaboran con lacas mexicanas en la región de La Montaña de, afirmó el maestro pintor guerrerense, oriundo de esa región, Bernardo Rosendo Ponce.
Entrevistado durante una exposición en los Hoteles Azul Ixtapa, durante la 66 Convención Internacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Rosendo Ponce señaló la importancia del rescate del arte popular como son las lacas mexicanas.
Acompañado de varios artesanos, fabricantes de las famosas cajitas de Olinalá, indicó que para hacer esos trabajos todavía se mantienen las técnicas de origen prehispánico y herramientas de trabajo como es el uso de la cola de venado, plumas de guajolote, espinas de maguey.
Estas, añadió, preservan sus nombres en Náhuatl que provienen de los minerales básicos, por lo que los artistas hacen uso de ello para hacer trabajos desde lo más tradicional como son las cajitas de Olinalá, hasta objetos como máscaras rituales como la del Nahual, semi Dios, mescla del hombre con el jaguar, así también arte contemporáneo como son las pinturas a base de lacas de Olinalá.
Explicó que en la elaboración de las cajitas de Olinalá a través del tiempo se han ido incorporando formas y decoraciones inspiradas en las lacas del lejano oriente como son chinas, japonesas, coreanas y también con el toque europeo que han enriquecido el arte popular mexicano.
En la exposición se muestra un biombo de madera de cedro rojo trabajado en laca y que ostenta un marco con oro de 24 kilates en el que el artista se llevó más de cuatro meses en elaborarlo y estaba destinado mostrarse en una exposición en Alemania, sin embargo, debido a la pandemia del Covid 19, ya no pudo hacerse.
Agregó que lamentablemente este tipo de arte se ha ido perdiendo debido al desinterés de las nuevas generaciones, quienes a pesar de lo valioso que representa aprender este oficio y producir artesanías o pinturas que se pueden vender a precios muy altos, “ahora tienen más la mentalidad de obtener dinero rápido y en ocasiones un trabajo como la pintura en laca de Zapata o la última Cena Indígena, se tarda uno semanas o meses en terminarlas aunado al tiempo de lograrlas vender”.
En la exposición los integrantes de las agencias de viajes, fueron guiados por Luis Castañeda Muñoz, director de los Hoteles Azul Ixtapa, algunos provenientes de países como Colombia, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Canadá y de los estados de la República mexicana.