![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2019.- El ex candidato a la Presidencia, Cuauhtémoc Cárdenas, declaró que no ve en Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la izquierda de México, y consideró que actualmente no hay “ningún político importante” ubicado en esta posición.
En entrevista para el diario español El País, el primer jefe de Gobierno de Ciudad de México dijo que desconoce las propuestas del partido en el poder en cuanto a crecimiento económico, política exterior, y reducción de la desigualdad, así como “dónde esté Morena desde el punto de vista ideológico”. Afirmó que “hay muchas izquierdas”, pero señaló que no ve una organizada en este momento.
Se le preguntó qué opina sobre que López Obrador se declare cardenista, a lo que respondió que el cardenismo es “una lucha permanente por el rescate, ampliación y ejercicio efectivo de la soberanía del país, por la elevación de los niveles de vida de la gente, por una política internacional que buscase la equidad en las relaciones. No lo veo. No veo que nadie esté al mismo nivel que los personajes que aparecen en el emblema de Morena: Hidalgo, Morelos, Juárez y Lázaro Cárdenas”.
Respecto a la ola de protestas que vive América Latina y de la que nuestro país se mantiene al margen, indicó que cree que es porque los mexicanos están expectantes, “todavía con la esperanza de que se den los cambios que no se han dado”, y dijo esperar que no se tenga que llegar al estallido social para lograrlo. “Como se suele decir, si ves las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, aconsejó. “¿México podría estar ante otro sexenio perdido?”, se le inquirió. “Eso es lo que pensamos muchos. Espero que no”, contestó.
En respuesta, en su conferencia matutina de este jueves, el Presidente aseguró que respeta mucho a Cárdenas y a su punto de vista, pero subrayó que no quiere polemizar.
“Respeto las expresiones del ingeniero, pero no estoy para polémica y respeto mucho al ingeniero… además, somos libres, queremos democracia, y la democracia es debate, es garantizar las libertades, es el derecho a disentir, es la pluralidad, no es pensamiento único, sería la vida muy aburrida si todos pensáramos igual” aseveró.
Añadió que la política que sigue su gobierno es eliminar la corrupción para reducir la desigualdad económica y social en México, y “que no se entienda, no se acepte o no se esté a favor, es otra cosa”, pero reiteró que respeta todo los puntos de vista.