![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 5 de octubre de 2022.- Entre la medicina de guerra a la medicina defensiva transitan los médicos del Hospital General del ISSSTE desde hace un año en todas las áreas de la institución de este puerto, ante las demandas por mala práctica médica y deficientes condiciones para brindar la atención.
Este martes el subdelegado del ISSSTE en Guerrero, Zeferino Gómez Valdovinos aseguró en Quadratín Noticias que no había paro, que se contaban con medicamentos y que aunque había fallas en el inmueble que alberga el hospital de Acapulco, éste funcionaba.
Ante ello, integrantes del gremio médico y de enfermería ofrecieron un recorrido a Quadratín Guerrero este miércoles para mostrar las condiciones del hospital donde trabajan y se pudo observar que la lona de denuncia por las malas condiciones del inmueble se mantiene, además de un oficio en el que se enlistan las carencias en las puertas de algunos consultorios.
Mostraron los pasillos del área de Urgencias, donde los pacientes aguardan a veces en sillas durante días por la falta de camas, las instalaciones eléctricas, y que aún no hay aire acondicionado, pues fueron instalados minisplits que incumplen con la norma de instalación hospitalaria adecuada para funcionar.
Los inconformes, quienes solicitaron la omisión de sus nombres ante represalias tras la más reciente manifestación hace un mes, señalaron que persisten la falta de servicios como el de tomografía, mastografía y rayos X por la falda de aire acondicionado.
Tampoco cuentan con algunos análisis de laboratorio por falta de insumos y al menos 55 claves de medicamentos que incluyen sueros, soluciones salinas, antibióticos, analgésicos y hasta retro vitales.
“No puede seguir operando así el hospital porque ponemos en riesgo a los pacientes y a nosotros mismos”, señalaron médicos del área de urgencia y diferentes ramos de especialidad como de medicina interna, traumatología, oncología, ginecología, así como trabajadores de laboratorios y administrativos ante la falta de camas para hospitalizar a los pacientes.
Afirmaron que los pacientes están en su derecho de exigir a los médicos y enfermeras atención de calidad, sin embargo agregaron que como gremio de la salud, se encuentra en una encrucijada, pues posponen cirugías más de seis meses ante la falta de condiciones para cumplir con un ciclo post operatorio y medicación.
“Es el gremio médico el que pierde, porque las demandas por mala práctica recaen en nosotros, y eso nos ha llevado a comprar a muchos de nosotros un seguro o escribir en las notas médicas qué pasos no se cumplen por la falta de camas, áreas inoperantes del hospital, que no hay medicamentos o la falta de condiciones”, contó uno de ellos.
Recordaron que después del terremoto del siete de septiembre del año pasado, el abandono del inmueble y la falta mantenimiento, exhibieron las fallas que precipitaron el colapsaron del sistema hidrosanitario.
Otra persona reprochó que hace más de un año del terremoto, pero luego de varias protestas, las autoridades del ISSSTE comenzaron a atender la situación sin solucionar de manera parcial.
“Ni cuando estábamos en pandemia de Covid tuvimos estos problemas”, señaló otra de las personas que se reunieron en un consultorio.
Contaron que recientemente un caso que involucró al propio director del hospital, derivó en la orden de pago de otros dos médicos tras el reclamo de un paciente que denunció la falta de atención.
Ante ello, pusieron como ejemplo que si llega algún paciente con un trauma cerebral deben pasar dos o tres días para cumplir con un proceso administrativo porque tal servicio está subrogado.
En hospital cuenta con solo 29 camas para hospitalización, pero los pacientes de medicina interna están ocupando la mitad, lo cual reduce a la mitad su disponibilidad porque no hay aire acondicionado.
Quadratín informó también que el sábado pasado se cumplieron 50 días de paro parcial de actividades; hasta el lunes pasado reanudaron de manera parcial sus actividades, pero sólo de manera administrativa pues en la práctica, no hay operaciones programadas y solo se atienden urgencias.