
Vandaliza Ayotzinapa casetas en Chilpancingo por líder del Cecop
CHILPANCINGO, Gro., 30 de abril de 2025.- Setenta y siete personas, entre adultos, adolescentes y niños de los municipios de Cochoapa el Grande, Alcozauca, Zapotitlán Tablas y Metlatónoc abandonaron sus casas en la región de La Montaña para migrar a campos agrícolas del estado de Chihuahua, donde trabajarán como jornaleros en el corte de tomate y chile durante los próximos seis meses.
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, las 77 personas salieron de Tlapa con dirección a Chihuahua durante el lunes en dos autobuses y harán un viaje por casi tres días para después laborar en jornadas de trabajo de más de 12 horas.
El organismo independiente informó a través de un comunicado que la migración deriva ante la falta de empleos en la región de La Montaña y la mayoría de las familias “no tienen más opción que migrar”.
En el comunicado se indicó que las familias que salieron, migraron con sus hijos menores de edad en busca de incrementar sus recursos económicos debido a que en los campos agrícolas se les paga a 35 pesos la arpilla de chile, y al día un adulto logra cortar 18 arpillas en una jornada de trabajo de más de 10 horas, por ello, los pequeños contribuyen con el corte de tomate y chile e incrementar el ingreso familiar.
Tlachinollan lamentó que en el Día de la Niñez, decenas de pequeños de La Montaña de Guerrero no puedan celebrar esta fecha y tuvieron que abandonar sus hogares para viajar a Chihuahua y ser parte de los jornaleros agrícolas.