![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0373-107x70.jpg)
Trasladan vía aérea a Chilpancingo a un paciente de Tlapa
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo de 2020. — El Gobierno de México convoca a no caer en pánico, puesto que con 12 casos confirmados del nuevo coronavirus (Covid-19) en territorio nacional, sigue la fase uno de atención sanitaria con énfasis de acciones de prevención entre la población.
“En todo el mundo es posible que hasta el 70 por ciento de la población esté infectada, pero hay que distinguir infección de enfermedad”, enfatizó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez.
Durante la conferencia matutina de este jueves en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el funcionario arropado por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud Jorge Alcocer y otras autoridades del sector, puntualizó la diferencia entre los contagios, puesto que hay personas que desarrollan síntomas y otras que permanecen sin ellos.
“Hay quienes no nos enteramos de que lo tuvimos… 15 por ciento puede ser que sí nos demos cuenta, porque tengamos síntomas de las enfermedad”, dijo sobre las semejanzas con la influenza: fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, y en los casos delicados, hasta dificultad para respirar.
“En sólo cinco por ciento de los casos son casos delicados o graves, pueden tener la necesidad de servicios hospitalarios porque tengan una inflamación de los pulmones, una neumonitis”, enfatizó.
Destacó que la población en la que se debe tener mayor precaución con las medidas de prevención son los adultos mayores, menores de cinco años de edad, y por experiencia con otros padecimientos, las mujeres embarazadas, por los antecedentes de virus que repercuten en la gestación o la salud de la madre.
López-Gatell insistió que la vigilancia debe ser más puntual en gente que tiene enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión, padecimientos inmunosupresores como infección avanzada de VIH, cáncer o que tengan defensas bajas, así como adictos al tabaco: “Fumar es uno de los grandes males de la salud pública”.
Precisó que luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia el coronavirus por la distribución geográfica de los contagios, no se debe confundir con emergencia sanitaria en México.
La OMS registra hasta este jueves, 124 mil 847 casos confirmados en todo el mundo, y 4 mil 613 fallecimientos, en diversas regiones de 118 países.
Más información aquí.