![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOL-141-DIP-MARIA-DE-JESUS-GALEANA-scaled-107x70.jpeg)
Analiza Congreso de Guerrero licencia menstrual a trabajadoras
CHILPANCINGO, Gro., 3 de agosto de 2018.-El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) Alfonso Damián Peralta informó que se han emitido pliegos preventivos de responsabilidad a 80 ayuntamientos del estado para que traten de subsanar irregularidades en sus cuentas públicas antes de que concluya su gestión, para lo cual tiene el límite legal al último día de septiembre.
En entrevista luego del acto de inauguración del taller que la ASE lleva a cabo con administraciones entrantes y salientes de las regiones Costa Grande, Costa Chica y La Montaña, indicó que no se han entregado sólo dos de los pliegos preventivos porque fueron ayuntamientos que entregaron su cuenta pública extemporánea y la ley les da una prórroga.
“La Auditoría en ánimo de que traten de aclarar cuentas públicas antes de que se vayan hemos notificado pliegos y ahora mismo les está corriendo el término para presentar la documentación que les permitirá solventar las irregularidades”, expresó.
Dijo que el caso de Chilpancingo es complicado porque se han tenido distintas administraciones sin embargo aclaró que la responsabilidad del proceso de entrega-recepción es de la administración actual. “Le tiene que dar atención al pliego preventivos y son responsables de la entrega-recepción”, expuso.
En el caso de Ayutla, en donde la entrega recepción se hará entre la administración municipal y el recién electo concejo, sostuvo que se hará el proceso en términos de la ley.
Consideró que no habría conflictos en el proceso de entrega-recepción porque se conformará el comité entre los que conforman el Ayuntamiento y los concejales, sin embargo puntualizó que se tendría que revisar qué pasaría en actos posteriores.
“Como los procesos de fiscalización, no me he detenido a revisarlos a detalle, pero justo he estado reflexionando cómo vamos a encausar de entrada una orden de visita”, aseveró.
Al tomar la palabra en el acto, al que acudieron 28 alcaldes entrantes y 13 salientes, el auditor indicó que los comités deben quedar conformados los primeros 12 días de septiembre para concluir los trámites la segunda quincena.
Aseveró que ambos ayuntamientos deberán firmar el acta porque hay ocasiones en los que por temor los alcaldes entrantes no lo hacen sin embargo aclaró que podrían tener más responsabilidades en caso de no firmar.
Asimismo advirtió que no deberán contratar despachos contables externos para llevar a cabo los trámites y remarcó que no hay recursos municipales etiquetados para ello, ante lo cual tendrán que comprobarlos y regresarlos, pues recordó que ha habido casos que llegan hasta las denuncias penales.
Ante ello, los convocó a hacer uso de su personal capacitado para ello e ignorar a los despachos contables que les ofrecen sus servicios, ya que dijo estar seguro que actualmente están en “la etapa de enamoramiento”.