
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
ACAPULCO, Gro., 9 de septiembre de 2022.- Al razonar su voto en contra de que la Guardia Nacional dependiera operativa y administrativamente del Ejército, el senador Manuel Añorve Baños señaló que el gobierno federal no ha cumplido con las metas de seguridad pública que prometió en campaña.
El representante del PRI por Guerrero afirmó que en la actual administración ha fallado parte del Plan Nacional de Seguridad Pública y agregó que ahí están las cifras para demostrarlo.
Recordó que en 2019 las fuerzas políticas del Senado le aprobaron por unanimidad al presidente Andrés Manuel López Obrador la creación de la Guardia Nacional, a pesar de que en las mañaneras advertía que no bajarían los índices de inseguridad si la oposición votaba en contra.
Dijo que entonces hubo altura de miras para aprobar lo que el país necesitaba y recordó que el parlamento es precisamente para debatir y buscar acuerdos. Sin embargo, indicó que a pesar de ello, hubo 33 mil homicidios en 2021 y el asesinato de casi 2 mil mujeres en el primer semestre de 2022.
Agregó que el gobierno de Morena no reforzó a las policías municipales y estatales ni se otorgaron recursos extraordinarios a los estados y municipios, pero en cambio le apostó todo a la Guardia Nacional. Afirmó que ahora, como no hay dan resultados, se optó por mandar la responsabilidad a la Secretaria de la Defensa Nacional y con eso se le va a generar “un gran problema”.
Añorve Baños anticipó que el caso va a terminar en una controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dijo que por eso, “cuando se presenta una reforma inconstitucional, no la puedo acompañar”.
Antes, desde el comienzo de su intervención, ponderó la labor de las fuerzas armadas, porque históricamente han trabajado en favor del país, sin distinción de filiación partidista. “Yo no estoy de acuerdo en denostar al Ejército; hay quien lo ha hecho en esta tribuna, en otras ocasiones, con descalificaciones que no merecen las fuerzas armadas”, señaló en alusión a los morenistas que ahora defienden la militarización.