![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
CHILPANCINGO, Gro., 19 de agosto de 2022.- El abogado de los padres de los 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos, declaró que el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, es diferente a la del gobierno anterior porque involucra a más autoridades locales, estatales y federales en la responsabilidad directa de su desaparición.
En una entrevista en Ciudad de México que fue difundida en el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Rosales Sierra indicó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha logrado reabrir una nueva línea de investigación, donde señala al grupo criminal Guerreros Unidos como los responsables de detener a los normalistas.
Después policías municipales de Iguala, Huitzuco y Cocula, la Policía Estatal y Ministerial, así como la Policía Federal y el Ejército, intervinieron y dividieron a los jóvenes en varios grupos, y la tesis die que los jóvenes fueron asesinados y los restos fueron arrojados en varios lugares aledaños a Iguala.
El informe, dijo Vidulfo, refiere que hay al menos tres testigos que confirman el hecho y los restos de los jóvenes fueron arrojados en la barranca de la Carnicería donde se han localizado cerca de 900 restos.
La otra parte, señala el abogado, es que ex funcionarios de la entonces Fiscalía General de la República, es que manipularon la investigación, manipularon las escenas de crimen y crearon un nuevos escenario para encubrir a los responsables como el Ejército policías del estado y ministerial pero sólo culpan a las policías municipales.
Rosales Sierra calificó como avances en las nuevas narrativas del actual gobierno federal, pero adelantó que en los próximos días el actual gobierno federal entrará en una nueva postura política sobre Ayotzinapa, querrá dejar ver que han cumplido con Ayotzinapa y que ha esclarecido el hecho pero dista mucho a llegar del esclarecimiento porque sólo se tiene una hipótesis que tiene un grado de consolidación.
El abogado dijo que los padres han desvanecido su confianza hacia el gobierno, porque aún no se ha logrado investigar al Ejército mexicano.
Afirmó que la parte defensora y los padres de los 43 analizaran a fondo el informe y será el próximo 25 de agosto cuando podrán emitir una postura.