![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 25 de agosto de 2019.-El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió “no hacer institucionales” los conflictos de civiles armados, pues señaló que el Estado no puede abdicar a tener el control de la seguridad.
En conferencia de prensa en sus oficinas en Acapulco, Astudillo Flores dijo que independientemente de la ruta que ha definido el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de no dialogar con grupos al margen de la ley, debe hacer un llamado a la prudencia y a la responsabilidad.
“El Estado no puede abdicar a su responsabilidad de tener bajo su control la operatividad de la seguridad pública, que hay problemas, ya sabemos que los hay, pero tenemos que recuperarla, se tiene que hacer poco a poco, pero con la ley en la mano”, expresó.
Consideró un acierto el haber retirado de la Constitución de Guerrero el término Policía Comunitaria, dado que las consecuencias que ha habido con la presencia de esos grupos es que no están aceptadas ni reguladas por la Ley 701.
Astudillo Flores aplaudió las aclaraciones que hizo la secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero respecto a la posibilidad de dialogar con autodefensas y añadió que sirven de guía para quienes gobiernan.
Fertilizante
En relación al bloqueo que mantienen campesinos en la carretera Ometepec-Tlacoachistlahuaca pidió al gobierno federal y al delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros su intervención y entregar el fertilizante donde haya vales.
Llamados de ayuda
En relación a las poblaciones que han realizado llamados de apoyo en seguridad el gobernador dijo que el gobierno estatal atiende una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Zuhuaquio, en Coyuca de Catalán, de donde indicó, se han recibido reportes de amenazas o de presencia de grupos delictivos.
Precisó que de los poblados Las Mesas, Santa Gertrudis, Santa Teresa y Zihuaquio, es de donde han recibido llamados de apoyo para seguridad, aunque sin tener pruebas de que haya habido enfrentamientos o personas asesinadas.
Comentó que salvo en Tierra Caliente, en las demás poblaciones no ha habido mayor problemática, pero son temas abordados durante las Mesas de Coordinación para la Construcción de Paz.
Escuelas, CETEG y paro de jubilados
Respecto al regreso a clases, el mandatario dijo que 400 efectivos vigilarán 200 escuelas en la periferia del puerto en los grupos de seguridad con marinos, soldados, policías estales y municipales.
De los acuerdos con una fracción de la CETEG, Héctor Astudillo comentó que “quieren que las cosas se hagan como ellos consideran que se tienen que hacer, y ni siquiera todo el magisterio disidente, sino un grupo”.
Enfatizó que se busca que nadie cobre por obtener una plaza o por cualquier trámite que se realice de los sindicatos ante las dependencias.
Reiteró que el gobierno estatal ha pagado mil 500 millones de pesos que no le correspondía hacerlo al ISSSPEG y advirtió que la situación financiera este año no será la misma que en otros, pues este 2019 ha sido el más complejo desde el punto de vista financiero en los años que lleva como gobernador.
“No es un tema de Guerrero, es un tema de todo el país y lo que debemos evitar es que la asfixia vaya aumentando. El gobierno del estado no puede, sencillamente, seguir haciéndose cargo de pagos que no le corresponde para mantener al Instituto de Pensionados y Jubilados”, argumentó.
Adelantó que planteará una estrategia a los ayuntamientos y sugirió a los presidentes municipales conseguir líneas de crédito para solventar sus gastos y paguen al ISSSPEG sus deudas porque “sencillamente el gobierno estatal ya no puede hacerlo”.