
Avanza Gobierno de Acapulco con mantenimiento urbano
ACAPULCO, Gro., 9 de agosto de 2025.- El presidente de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, Marcos Guevara Saavedra informó que no han sido tomados en cuenta por las autoridades de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en las obras de remodelación de la avenida Costera Miguel Alemán.
Este sábado, conmemoraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una ceremonia, un ritual y bailes en el monumento al emperador Cuauhtémoc, en la entrada del Ayuntamiento de Acapulco.
Le pidieron a Cuauhtémoc mejores tiempos y que beneficie a todos los integrantes de esa comunidad.
En declaraciones, Marcos Guevara dijo que desconocen las obras, pero esperan que no resulten afectados ni los retiren de sus áreas de trabajo.
“Necesitamos diálogo en tanto el Gobierno con los que están llevando a cabo la obra sin afectar. Cuando está la obra se tienen que mover (los comerciantes), hacer a un lado, cuando termina la obra se reubiquen nuevamente para trabajar”, dijo.
El comerciante aseguró que en la Coster Miguel Alemán hay 167 vendedores que cuentan con sus permisos formales, además de quienes no cuentan con ellos.
“Vamos a seguir pidiendo respeten a los que tengan permiso, ya los que no tienen permiso, sí que los muevan a otro lado, los que tienen permiso que los respeten”, señaló.
En el caso de los comerciantes ubicados en la plaza Politécnica, Guevara Saavedra dijo que son los únicos que han tenido diálogo con Fonatur.
“Lo que les informan es que van a moverlos de lugar tantito para hacer la remodelación, pero después regresarán a ocupar su lugar, no los van a afectar, simplemente harán mejoras ahí”, indicó.
Añadió que en ese caso el acuerdo es verbal, no tienen ninguna minuta firmada por las autoridades y los vendedores, pero espera que se respete.
Por otra parte, dijo que con esta ceremonia le dicen al mundo y al Gobierno que existen en el puerto, a pesar de que hay muchos pendientes y falta de ayuda.
“Hasta la fecha no hay apoyos para los pueblos indígenas, se dice que tiene que haber apoyo para los indígenas, pero en los hechos no hay nada, ni en el gobierno federal, estatal, ni municipal, recuerdan que en Acapulco hay indígenas, no hay un solo programa por parte de algún Gobierno”, indicó.
Otro de los problemas es la migración, principalmente tras los huracanes Otis y John, que provocaron que se desplazaran entre el 15 y 20 por ciento de la población a otros destinos turísticos del país como Tamaulipas, Los Cabos, Ensenada y Rosarito, en Baja California.