![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta Semai Guerrero programa de respaldo a comunidad migrante
TLAPA, Gro., 27 de febrero de 2014.- Servando Ayala Rodríguez, coordinador de vivienda de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), informó a damnificados que no será el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la dependencia encargada de emitir dictámenes de reubicación de comunidades afectadas luego de las lluvias de septiembre sino los ayuntamientos.
Lo anterior fue informado tardíamente en una reunión del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña con funcionarios federales y estatales. En contra parte, los comisarios y delegados de Malinaltepec, Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Acatepec, Tlacoapa, San Luis Acatlán, señalaron que no tenían ninguna recomendación ni dictamen oficial de reubicación.
Asimismo denunciaron que los alcaldes -en todas las participaciones hubo reclamos por la inacción de presidentes municipales- se han negado a apoyar porque no tienen aparentemente recurso, no tiene información o les dan largas, “no nos hacen caso, no hay claridad esto parece discriminación aunque estamos en riesgo”, se quejó el comisario de Unión de las Peras.
A pesar de eso, serán los ayuntamientos los encargados de la reubicación de los desplazados que viven en campamentos. “Quiero que sepan, hace dos o tres meses no tengo dato exacto hubo una disposición que no será Cenapred quien dará los dictámenes, ya son los ayuntamientos en quienes recae la responsabilidad de contratar a un geólogo o la persona idónea que les diga donde sí lo deben de construir, no lo digo yo lo dice la ley, serán los ayuntamientos que buscarán a personas calificadas digan donde sí donde no”, declaró Ayala Rodríguez.
Autoridades comunitarias asistentes a la reunión hicieron saber al gobierno su preocupación por que están a dos meses y medio de las lluvias y las familias siguen en campamentos.
El funcionario pidió reiteradamente sensibilidad a los indígenas a quienes acusó de no ponerse de acuerdo y les solicitó conciliarse, primero, entre ellos y los ayuntamientos para que puedan actuar como institución, alegando que esta situación de conflictos de tierras ha existido desde años atrás e incluso dijo que cuando han acudido a replantear linderos han sido secuestrados e impedidos de hacer su trabajo.
“Ustedes hablan de sensibilidad pero no son solo las dependencias, sino todos debemos tener sensibilidad ante los problemas que nos aquejan es cuando más debemos estar unidos, desgraciadamente es lo que hemos encontrado, no hay unidad entre los presidentes municipales, entre los presidentes de bienes comunales, es un gran distanciamiento y si existe créanme que no vamos a poder hacer nada”, justificó.
Después Ayala Rodríguez se contradijo y señaló que hay gran disponibilidad de presidentes como el de Cochoapa el Grande quien desea dar un terreno, fui a San Miguel Amoltepec el Viejo y la verdad no se ve como, el presidente municipal tiene toda la disponibilidad él lo paga, pero la gente dice ese terreno no nos gusta nos gusta aquí ¡y es un cerro! Con deslave, criticó emocionado.
Antes, un representante de dicha comunidad que permanece en campamento acusó al alcalde priista de no hacerles caso además de que no les han dado ninguna información especializada sobre su reubicación.
El ingeniero de Sedatu, volvió a refutar alegando que el terreno por el que la gente “se aferra” no es adecuado. “Mientras no haya ese acuerdo entre ustedes y la presidencia municipal que tiene toda la disponibilidad no entiendo cómo podemos resolver otro problema, Sedatu está en la disposición de hacer las casas donde haya condiciones”, atajó.
Asimismo criticó que en lugares de Malinaltepec la gente no tiene sensibilidad y le subió millones de pesos el precio a los terrenos y por esa razón no podrán hacer nada aunque haya un recurso anunciado de acuerdo a la Ley del Fonden.
Después dijo que el dinero etiquetado se tiene que trabajar entre el primero al 10 de abril no más, pero después aseguró que los trabajos estaban a días de empezar en algunos lugares donde ya no tienen problemas.
También precisó que Sedatu en Zapotitlán Tablas, Tlacoapa y Acatepec será donde intervengan directamente en la construcción de casas y en la Montaña será la dependencia estatal Invisur que proporcionarán las viviendas a través de los recursos del Fonden.
“Considero esto un acto de mala fe u omisión voluntaria el que nunca nos notificaron hasta ahora que serán los ayuntamientos los responsables de los dictámenes y la reubicación, los alcaldes no nos han dicho o no nos querían decir que ellos son responsables”, criticó un delegado municipal.
Las comunidades Manguito, Cruz Alta, Llano Maguey, Guadalupe, Altepec, queremos que nos den respuesta que hacer, el presidente de San Luis Acatlán no tiene presupuesto nos dijo, el alcalde de Tlacoapa no nos hace caso, el de Malinaltepec no se acerca a los damnificados, reclamaron voces en la reunión.
“Soy de Altepec donde está más afectada la gente, damnificados ¿qué podemos hacer con nuestras familias? Tengo fotos al presidente, tiene que reubicarse no tenemos la información de cómo nos van a apoyar, tienes sus campamentos, otros lugares también solo campamento han tomado fotos no sé por qué lo hacen, dónde construir la reubicación estamos atrazados”, lanzó un indígena a los asistentes a la reunión convocada en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
El próximo viernes habrá una mesa de trabajo con Sedatu, y se prevé la asistencia de Invisur, alcaldes y Copladeg.