![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
DURANGO, Dur., 9 de agosto de 2019 – No vamos a caer en la trampa de declararle la guerra al crimen organizado, advirtió el residente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en alusión a los hechos violentos en Uruapan que cobraron la vida de 19 personas.
“Lamento mucho que se presenten estos hechos de violencia, tremendos, en los que pierden la vida seres humanos y la forma en la que se realizan estos crímenes. Vamos a seguir combatiendo estos crímenes, pero no vamos a caer en la trampa de declarar la guerra como en otros tiempos, eso fue lo que nos llevó a la inseguridad que estamos viviendo en la actualidad. Vamos atender las causas que originan la violencia”, refirió en conferencia de prensa desde Durango.
Dijo que la estrategia de confrontación con el crimen organizado se inició en Michoacán y demostró a lo largo de 12 años que “fracasó”, por eso la actual administración optará por atender las causas sociales que generan la inseguridad, como son la falta de empleo y el acceso a la justicia, aunque reconoció que se trata de una estrategia de largo plazo.
Informó que la Marina detuvo a 14 personas que son investigadas para determinar si están vinculadas con los asesinatos en Uruapan. Detalló que entre los indiciados se encuentran dos menores de 16 años.
“Tenemos que atender a los jóvenes, quitárselos a la delincuencia para que no los enganchen, para eso son los programas que se están llevando a cabo para que este sector de la población tenga alternativas, puedan estudiar, trabajar y ser feliz con sus familias y no tomen en camino de las conductas antisociales”, recalcó.
López Obrador refirió que la zona de Uruapan y la región de Apatzingán reciben un trato de atención especial por parte de las fuerzas federales para reforzar su seguridad.
Agregó que entidades como Durango, Sinaloa y Nayarit los indices delictivos van a la baja, pero en Jalisco, Michoacán y Guerrero se registran incrementos.
La nota en Quadratín México.