![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO., 28 de octubre de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió sobre la precaria situación que enfrentan más de 9 millones de personas a nivel nacional que cuentan con muy bajo o nulo acceso a servicios de salud, y quienes radican en 120 mil 531 localidades rurales, de acuerdo con cifras del Coneval.
El organismo refirió mediante un comunicado que la falta de inversión pública en el sistema de salud representa un gasto del bolsillo para esas personas, ya que del total del gasto de salud en México en 2016, el 41.4 por ciento correspondió a erogaciones directas de las familias.
Reveló que de 2015 a 2018 el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al gasto público en salud disminuyó progresivamente, pasando del 3 por ciento en 2015 a 2.81 por ciento en 2018, lo cual coloca a México como el país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que menos invierte en ese sector, en tanto que en Alemania, Suecia y Japón el porcentaje rebasa el 9 por ciento de su correspondiente PIB.
Mientras que en infraestructura y recursos de personal, los datos más recientes del Banco Mundial indican que en 2016 México contaba con 2.2 profesionales en medicina y 2.8 enfermeras y/o enfermeros por cada 1,000 habitantes, cifras bajas en comparación con las de otros países de la OCDE.