
Padece depresión y ansiedad 15% de población en México
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril de 2025.- A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Canadá, quienes lo obtienen cerca de los 62 años.
Sin embargo, datos epidemiológicos muestran que de 60 a 70 por ciento de las mexicanas con tumores mamarios malignos suelen detectárselos en estados avanzados, mientras que a las de otras naciones es lo contrario, es decir, a 60 por ciento se le descubre en etapas tempranas, aseguró la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Sandra Lorena Romero Córdoba.
De acuerdo con la UNAM, la científica y su equipo de trabajo estudian la relación entre la obesidad y el envejecimiento del tejido tumoral mamario, ya que la primera parece acelerar el proceso del envejecimiento debido a que “atrofia” los adipocitos, que son las células encargadas de almacenar la grasa.
La nota completa en Quadratín México