![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carambola1-2-107x70.jpg)
Carambola de 3 autos deja 2 lesionados en carretera Iguala-Chilpancingo
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre de 2020. — Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, informó que en el mes en curso habrá dos lunas llenas la cuales ocurren cada año.
En octubre, las intensas lluvias de la temporada limpian la atmósfera y permiten apreciar en su esplendor a la bella Luna que caracteriza a este mes.
De acuerdo con un comunicado, se trata de un fenómeno atmosférico local, pues a nivel astronómico la Luna sigue su evolución en torno a la Tierra, con la secuencia de sus fases al infinitum.
“Recordemos que el ciclo sinódico de la Luna es del orden de 29.5 días aproximadamente, mientras los meses ocurren en 30 o 31 días. Por esa razón, si hay una Luna llena el primer o segundo día del mes puede repetirse una segunda Luna llena el mismo mes, que es el caso de este octubre”, detalló.
Al referirse al nombre de Luna azul para la segunda Luna llena comentó que sólo es para crear un ambiente de noticia novedosa: “dos Lunas llenas en el mismo mes ocurren cada año, y es un fenómeno que sucede con cualquiera de las fases de la Luna”.
El astrónomo consideró que el atractivo que históricamente ejerce la Luna tiene que ver con la interacción gravitatoria entre ésta y la Tierra y con el fenómeno de mareas, que hacen que gradualmente el satélite natural se acerque a nuestro planeta.
Sigue la nota aquí.