
México y Canadá, consentidos de Trump en la lista de liberación
BERLÍN, Alemania. 20 de enero de 2015.- Sólo unas horas después de que los austriacos del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck anunciaran que es imposible identificar los restos de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala a partir de las muestra calcinadas que les entregó la Procuraduría General de la República (PGR), el gobierno alemán ofreció su ayuda en el análisis de las osamentas, ello en un intento por acelerar el proceso de búsqueda y reconocimiento de los jovenes plagiados hace ya casi 4 meses.
De acuerdo con la agencia EFE, la Agencia Sopitas y el sitio web de La Jornada, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, hizo este ofrecimiento hoy en Berlín previo a una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade, con quien se comprometió a la creación de una comisión binacional tendiente a mejorar la relación de ambos países.
Steinmeier insistió en la “consternación” de Alemania por el crimen en contra de los estudiantes guerrerenses y aseguró a Meade que Berlín “ayudará en el esclarecimiento de lo ocurrido en la medida de los posible, por ejemplo en la identificación de las víctimas”.
A modo de breviario, los acuerdos entre México y Alemania en materia medioambiental, de cambio climático, de política energética y de seguridad entre ambos países se vio afectado después de los ataques registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014 en contra estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, ejecutados por la policía del municipio guerrerense de Iguala, ello en complicidad con el crimen organizado y donde los uniformados habrían utilizado armamento de fabricación germánica.
En ese sentido, fue el 25 de diciembre pasado que padres de los normalistas de Ayotzinapa protestaron en la Embajada de Alemania en México, bajo la idea de que las armas con que los policías municipales de Iguala atacaron a los estudiantes proceden de ese país europeo.
Leer más en EFE, Sopitas, La Jornada