![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
¿Dejó Walton dirigencia del MC para ser candidato de Morena a gobernador?
La reciente visita del coordinador de Morena en el Senado –Ricardo Monreal Ávila– a Acapulco tomó por sorpresa a muchos, debido a que su presencia estuvo cargada de interesantes significados para el futuro político de Guerrero, en la medida en que destacó a dos figuras como los aspirantes más valorados en ese partido para obtener la candidatura a gobernador en el 2021: el ex dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, y el senador morenista, Félix Salgado Macedonio.
El motivo oficial de la visita de Monreal fue la exposición de una conferencia sobre su propuesta de Reforma al Sistema Financiero Mexicano ante los miembros del Colegio de Abogados, tema que quedó en segundo plano debido a que en medios políticos nacionales ha trascendido que Monreal dejará su cargo en el Senado en septiembre para asumir la titularidad de la Secretaría de Gobernación, dado que es uno de los pocos políticos profesionales respetados y de amplia experiencia en la operación política de altos vuelos en el país, y de quien se espera ponga orden tanto en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador como en la aplicación de los cambios y reformas de su jefe… si lo dejan.
Monreal también es uno de los personajes más influyentes en Morena, por lo que, al ser uno de los pocos operadores con nombre propio y respetado por AMLO, es considerado el hombre fuerte con cuyo apoyo debe contar quien quiera ser candidato a gobernador de aquí al 2021 en Guerrero y otros estados.
Por eso dio mucho que pensar el hecho de que Luis Walton dejara la dirigencia de MC el pasado viernes, y se presentara al evento con Monreal sin el título de coordinador estatal de ese partido, dado que justamente en el Senado se da una lucha sin cuartel entre la bancada de Morena y las de los partidos de oposición, entre los que se encuentra justamente el presidente nacional de MC,Dante Delgado, quien ha expresado diferencias irreconciliables con Obrador y con los morenistas.
Pero aunque Walton no renuncia ni se aleja políticamente del partido al que dio vida en Guerrero –MC- durante muchos años, la verdad es que su membresía naranja lo había vuelto incómodo para algunos cuentachiles de Morena que se olvidan de su propio pasado como perredistas, priístas, panistas y petistas. Sobre todo luego de que hace unos meses se difundió ampliamente una fotografía de Walton abrazado con López Obrador en Palacio Nacional, que les recordó el gran peso que tiene la añeja amistad y alianza entre ambos, y que podría ser el principal factor que defina al candidato de AMLO-Morena a gobernador de Guerrero en el 2021.
De modo que acercarse a Monreal y dejar en manos de un dirigente de su propio grupo en MC, pone a Walton en la ruta correcta para hacer crecer su proyecto en busca de la gubernatura, aunque diga que no…
El factor Ebrard…
Lo curioso es que además de su sólida relación personal y política con AMLO y de su oportuno acercamiento con Monreal, el empresario Walton cuenta con otro apoyo fundamental: el del otro hombre fuerte del lopezobradorismo, el canciller Marcelo Ebrard, que lo mismo es amigo y aliado de Obrador que de Walton, relación que pudo constatarse en la campaña electoral del 2015, cuando ambos ex jefes de gobierno del DF viajaron a Acapulco en fechas diferentes y expresaron públicamente su apoyo a don Luis, ya desprendidos ambos de sus militancias perredistas.
De modo que si Walton termina de echarse en la bolsa a Monreal, tendrá para sí el apoyo de los tres hombres clave del nuevo tiempo político que vivimos, dado que entre ellos quedará también el control de Morena y de su estrategia de alianzas para el 2021, con o sin MC, dadas las actuales diferencias entre Dante Delgado y Obrador, aunque lo más inteligente para los naranjas de Guerrero sería sumarse o incluso encabezar una alianza con el morenismo.
Con lo que la figura de Félix Salgado como contrincante semioficial por la candidatura a gobernador en Morena será más o menos decorativa; habida cuenta de que el resto de los aspirantes en ese partido, como la alcaldesa acapulqueña Adela Román, o el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, son de segunda clase, dado el desgaste personal y partidista que han sufrido por su inexperiencia e incapacidad para cumplir sus funciones de gobierno y de asistencia social, quienes en lugar de crecer se han hecho chiquitos y carecen de una base social propia, a pesar de los presupuestos que maneja una, y del agandalle partidista del otro.
En el papel, las cosas le están saliendo bien a Walton y podría convertirse en candidato de Morena a gobernador –aún sin afiliarse a ese partido-. Pero para alcanzar el poder va a necesitar que al presidente le resulten exitosas sus reformas, que sus contrincantes morenistas hagan bien su trabajo actual, que el PRI no se fortalezca más en el estado; que sus aliados sigan creciendo, y sobre todo que AMLO no repita el numerito que hizo en Veracruz al designar como candidato a gobernador a un “Juanito” manejable y estúpido que no le sirve para nada a ese estado, pero que es funcional para los planes personales del Peje a largo plazo, lo que podría echar por tierra la cuidadosa operación política de Luis Walton si se sacan de la manga a otro “Juanito” aquí…