
Falso dilema
Nueva dirigencia en el PRI fortalece alianza con el renejuarismo y aísla más al añorvismo
Al final, como se lo habíamos adelantado hace unas semanas, la decisión sobre quién será el próximo dirigente estatal del PRI recae en Heriberto Huicochea Vázquez, un cuadro surgido del grupo del ex gobernador René Juárez Cisneros, pero con una larga relación personal y política con el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Con lo que el juego de alianzas políticas favorece la doble relación del mandatario con el ahora subsecretario de Gobernación, y con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, dejando aislado políticamente al ex diputado federal Manuel Añorve Baños, con quien sin embargo mantiene Astudillo su amistad personal y política.
El hecho y sus implicaciones no deben extrañar, porque por un lado el gobernador fortalece así su capacidad de maniobra en su partido –el PRI-, para reconstruirlo con miras a las elecciones federal y estatal del 2018 y preparar a los cuadros que asumirán las candidaturas para alcaldes, diputados locales y federales y senadores, sin las limitaciones que implicaría dejar al priismo bajo la conducción, por ejemplo, de alguno de los aspirantes naturales a las senadurías.
En ese sentido, puede decirse que Huicochea tendría un papel más neutral en torno a los intereses de los grupos políticos al interior del PRI, manteniendo la libertad operativa que requerirá el gobernador para llegar a la mitad de su sexenio con toda la fuerza necesaria ante un posible cambio de régimen presidencial si llegara el candidato de otro partido a Los Pinos.
A eso le ayuda la lealtad que ha demostrado Huicochea, que ha sabido comportarse a la altura de los compromisos que lo unen con el gobernador sin que le afecte su anterior perfil renejuarista. Y fortalece además una alianza política que ya era conocida entre Astudillo y el ex gobernador, que es evidente en la composición del gabinete estatal actual.
Todo, sin perder de vista que Astudillo le debe gran parte del apoyo federal no sólo al presidente Enrique Peña Nieto, sino también al secretario Osorio Chong en un gabinete federal que ve con desconfianza la figura y los movimientos del ex líder nacional priista, Manlio Fabio Beltrones, y por ende a uno de sus principales operadores, Manuel Añorve.
De ahí que no resulte extraño que en las semanas anteriores al registro de Huicochea, el añorvismo haya perdido posiciones importantes como las delegaciones federales del IMSS y de la Sagarpa en Guerrero, con lo que el grupo del acapulqueño se queda sólo con una secretaría –la del Trabajo- y una subsecretaría –con su hijo en Sedesol- dentro del gabinete estatal… y ninguna delegación federal.
Esos movimientos no hicieron mella en un Manuel Añorve que sigue manteniendo abierta la comunicación con el gobernador e insistiendo en impulsar su propio proyecto por lograr la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Acapulco para su esposa, la diputada federal Julieta Fernández de Añorve. Un proyecto que sin embargo se ve rebasado a diario por el activismo de otro diputado federal, Ricardo Taja Ramírez, quien mantiene un amplio programa de obras apoyado por su hermano Javier, director general de la Comisión estatal de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria (CICAEG).
De manera que por lo pronto, Añorve tendrá que seguir en la banca junto con los integrantes de su grupo, pues a pesar de haber tenido el derecho de vetar a otros posibles aspirantes a dirigir al PRI, no pudo colocar a ninguno de los suyos al interior de ese partido. Confirmando que el temor y la desconfianza que despierta entre algunos círculos políticos priistas y del gobierno estatal se han impuesto para no darle ventaja en su otra aspiración personal de abrirse paso a una candidatura para el Senado en el 2018…
Busca Flor Añorve fortalecer protección legal a mujeres…
Antes de iniciar el receso oficial del pasado período de sesiones en el Congreso local, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor Añorve Ocampo propuso una serie de reformas a la Ley de Prevención y Atención de la Violencia Familiar del Estado de Guerrero, número 280, para asegurar una vida libre de violencia para las mujeres, niños y sujetos pasivos que sufren maltratos.
La propuesta se hace eco de las recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo derivado de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del Estado de Guerrero, y contempla modificar diversas disposiciones de la mencionada Ley para armonizarla con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Los principales objetivos de ese conjunto de reformas propuestas por la diputada Añorve Ocampo es prohibir expresamente la conciliación o mediación entre las partes en conflicto por violencia familiar; hacer explícita la obligación de dictar órdenes de protección en casos de violencia familiar; prever la creación de refugios destinados a brindar atención especializada a las victimas con perspectiva de género, multicultural e intercultural; revisar y armonizar la Ley de acuerdo con lo establecido en los instrumentos internacionales, referentes a los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños.
En su argumentación, la legisladora consideró que los tres órdenes de gobierno deben trabajar para brindar a hombres y mujeres, pero sobre todo a las niñas y niños, la oportunidad de aprender y estar protegidos frente a la violencia o cualquier daño a su integridad física, moral o psicológica…
Correo electrónico: [email protected]