
Marchan colectivos de familias de desaparecidos en la Costera de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 29 de agosto de 2025.- Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), junto a ejidatarios y pobladores de distintas comunidades del puerto, detuvieron este viernes los trabajos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a orilla del río Papagayo en el poblado de Aguacaliente, donde se proyecta edificar tres pozos radiales de captación.
Alrededor de las 9:30 horas, unos 200 campesinos y pobladores llegaron al campamento de la Conagua, instalado junto al cauce, donde había tres camiones pesados, una retroexcavadora y una máquina perforadora y extractora de agua.
En el lugar los opositores exigieron a los trabajadores detener las labores y retirar la maquinaria.
Señalaron que ni la Conagua ni la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) han tomado en cuenta a las 47 comunidades que conforman los bienes comunales de Cacahuatepec, y que únicamente se ha consultado al poblado de Aguacaliente.
Recordaron que los huracanes Otis y John destruyeron los sistemas de captación de agua potable en la zona, lo que mantiene sin suministro a las comunidades, salvo en algunos pueblos donde organizaciones ciudadanas han impulsado proyectos para bombear agua desde el río.
Los integrantes del Cecop reiteraron que los campesinos ya frenaron el proyecto hidroeléctrico La Parota, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) buscaba construir desde hace más de 20 años en el mismo río. Advirtieron que la perforación de pozos radiales provocará el agotamiento del subsuelo y daños severos en huertas de coco, limón, sandía, calabaza y frijol.
Al sitio acudió cerca de las 10 horas el responsable de la obra, a quien los comuneros exigieron suspender los trabajos y convocar a una reunión en la que participen representantes de los 47 pueblos.
En días recientes, habitantes de Aguacaliente habían suspendido también el inicio de las obras, sin embargo, tras acuerdos que incluyeron dotación de agua potable gratuita para la localidad, un sistema de riego y la pavimentación de una calle, se permitió su reanudación.