Hace SSP Guerrero traslados médicos aéreos en Tlapa y Leonardo Bravo
ACAPULCO, Gro., 9 de diciembre de 2024.- Habitantes de la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso, pararon la obra de reconstrucción de un muro que colapsó durante las lluvias del huracán John, para denunciar que no han recibido información del monto de la obra, tiempo estimado de reparación y lo que se hará en el lugar.
Minutos antes de las 9 horas de este lunes, se reunieron en el lugar unos 20 vecinos, quienes abordaron a los trabajadores y arquitectos, a quienes les pidieron que pararan la obra y no les permitieron el acceso hasta tener la información que solicitan.
En declaraciones, la presidenta del comité cinco mil 965 del Infonavit Alta Progreso, Johana Lizeth del Carmen Quiñones, denunció que la empresa constructora Quinto Sol, así como autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no han respetado el derecho de todos los vecinos, por lo que ya han ingresado escritos a las dependencias, incluidas la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio.
“Están manejando toda esta obra de manera privada y con hermetismo total ante nosotros que somos los damnificados. No sabemos nada, ni el monto, extraoficialmente sabemos que son de 52 millones de pesos es algo que tampoco tendríamos que estar manejándolo con hermetismo”, explicó.
Agregó que autoridades a cargo de la obra no han presentado un plan de trabajo, por lo que piden que les muestren un plano específico de los trabajos que se harán.
Johana Lizeth del Carmen denunció que las autoridades y la empresa les hicieron firmar un documento con la conclusión de la obra, la cual no ha terminado.
“No nos han dado mesas informativas y nos hicieron firmar un documento donde ya se da por terminada la obra, no se habla de montos, no se habla de nada de eso, nos hicieron firmar con dolo y nos dijeron que nosotros diéramos fe y confiáramos en ellos, que se iban a llevar a cabo todas las tareas como ese documento lo marca, al final de cuentas violaron ese acuerdo y no nos han informado de nada”, puntualizó.
Añadió que en un primer momento habían acordado con la SCT la construcción del muro de escalera a escalera, pero esto no fue así.
Recordó que el muro ya está obsoleto y la comunidad se le hace un insulto que le quieran poner un muro parchado, con el riesgo de que ante otro fenómeno natural vuelva a colapsar.
Otra de las denuncias fue que las autoridades no han entregado los dictámenes que hicieron de uso de suelo y de habitabilidad en los edificios.
“Estamos denunciando que no se nos ha dado el dictamen como tal, nos hicieron estudios a cuatro edificios porque querían ahorrarse también ahí, redujeron el número de siete edificios que tuvieron que haber inspeccionado protección civil municipal y nada más lo hicieron a cuatro y tampoco nos dicen que encontraron”, mencionó.
Abundó que otro de los pagos que se hicieron fueron para ver la estabilización del suelo y también no han tenido acceso a esa información, por lo que tienen que adivinar si los estudios arrojaron que es factible construir un muro de contención.
Por otra parte, dijo que los vecinos todavía viven afuera de sus casas.
“Nos dijeron en un principio que estas obras serían seis meses, ahora lo quieren llevar y entregar ya que finalice este diciembre, no sabemos si es por ahorrarse algún monto o se quieren ir de vacaciones con dinero”, expresó.