![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250217-WA0067-1-scaled-107x70.jpg)
Firma Gobierno de Guerrero convenio con minera Equinox Gold
CHILPANCINGO, Gro., 26 de marzo de 2022.- Más de 50 elementos de la Policía Estatal Rural que tienen su base en la comunidad de La Laguna, municipio de Eduardo Neri pararon labores este sábado en exigencia de que el gobierno estatal los atienda en sus demandas, debido a que piden la homologación de salarios y pago de viáticos, beneficios que la Policía Estatal sí tiene.
En entrevista, elementos policiacos que pidieron omitir sus nombres por temor a represalias, manifestaron que en el mes de noviembre del año 2021 se reunieron con Evelio Méndez Gómez, Titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, a quien le entregaron un oficio con sus peticiones, del cual también tiene conocimiento la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, pero hasta el momento no han tenido respuesta positiva.
Es por ello que este sábado optaron por hacer un paro en esta zona de la sierra, cuyas labores operativas las realizan en al menos 19 comunidades de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri.
“Nuestro salario es muy bajo y no tenemos viáticos, trabajamos siete días y descansamos siete, realizamos labores de seguridad como policías estatales, hemos puesto a disposición vehículos robados, actualmente estamos resguardando los tráileres cargados de fertilizante que circulan por la vía federal, apoyamos para dar seguridad a los que realizan la entrega de apoyos del gobierno federal con los diferentes programas sociales, y también hemos trabajado en coordinación con el gobierno federal para la destrucción de enervantes”, dijeron.
Puntualizaron que todos asisten a los cursos que la Universidad Policial del Estado de Guerrero (UNIPOL) convoca, la diferencia es que el pago quincenal que reciben los policías estatales rurales es de dos mil 600 pesos, cantidad que no se compara con el sueldo de los policías estatales.
“Hay compañeros que gastan hasta 600 pesos de pasaje para trasladarse de su lugar de origen a la comandancia, cuando nuestro salario es precario, no nos queda nada, ya que lo poco que ganamos se lo dejamos a nuestra familia, y nosotros no nos quedamos ni siquiera con algo para echarnos un refresco”, externaron.
Recalcaron que en la coordinación han sufrido dos agresiones y uno más en Xochipala, de las cuales han tenido bajas y que si han aguantado en el trabajo como policías rurales es porque tienen la ilusión de que algún día contar con un salario digno, ya que muchos de sus compañeros que fueron asesinados no alcanzaron a ver este sueño hecho realidad, ya que la Policía Estatal Rural pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP) desde el año 2014 y a la fecha no tienen beneficios de la dependencia.