![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/evelyn2-107x70.jpg)
Acerca Evelyn feria de servicios integrales a la región Norte de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 12 de febrero de 2025.- Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) en este puerto pararon labores durante una hora.
La protesta formó parte del paro nacional que se llevó a cabo en las sedes del Poder Judicial de la Federación (PJF) del país, ante la afectación que produjo la reforma a sus derechos laborales.
La delegada del IFDP en Guerrero, Verónica Zárate López explicó que el movimiento de este miércoles que se llevó a cabo de las 12 a las 13 horas fue durante la sesión de consejeros para sensibilizarlos para que no haya discriminación, ya que forman parte del PJF.
Agregó que suman 80 personas en Guerrero que resultaron afectadas tras la reforma judicial, entre ellos defensores, asesores, analistas y trabajadores administrativos.
Advirtió que ante el daño se presentarán demandas laborales, no obstante que se busca agotar la vía conciliatoria, de ahí las movilizaciones como este paro de una hora, con las cuales el fin es incidir ante los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, cuya sesión comenzó a las 12 horas.
“El movimiento que se inició en agosto y septiembre no fue contra nosotros, pero nosotros somos los únicos afectados en esto, en la reducción de prestaciones, de ahí que nos unimos en una movilización nacional”, indicó Zárate López.
Durante el paro, se llevó a cabo un mitin en el que participaron jueces y magistrados que sostuvieron una movilización antes de que fuera aprobada la reforma al PJF.
Añadió que en el paro convocaron a los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, por lo cual durante una hora no se llevaron a cabo audiencias.
El papel que hace la defensoría pública es igual de importante que los órganos jurisdiccionales, subrayó.
“Nosotros tenemos la representación de personas privadas de la libertad o de personas sujetas a un proceso penal, pero también por el área de asesoría jurídica prestamos servicio laboral en asesoría, representaciones ante autoridades, no sólo jurisdiccionales, sino administrativas”, puntualizó.
Mencionó que entre las afectaciones están la reducción del monto de aportaciones por el patrón en una bolsa que serviría para el retiro de los trabajadores y el aumento en el pago del seguro de separación de gastos médicos.