
Arranca Gobierno de Acapulco campaña Haz escudo contra el zancudo
ACAPULCO, Gro., 25 de junio de 2017.- Integrantes de diversas organizaciones sociales hicieron un llamado al fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez y a los gobiernos estatal y federal para que continúen con la búsqueda e investigación de personas desaparecidas en Guerrero.
En las instalaciones de la sección 25 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, el dirigente del Consejo Democrático y Plural, perteneciente al Movimiento Popular Guerrerense (MPG), César Flores Martínez pidió la presentación con vida de los líderes sociales de la Costa Chica, Ramiro Galindo Salomé y César Suárez Cisneros, desaparecidos desde el 24 de noviembre de 2016 y reprochó el nulo avance en las investigaciones del caso.
“Les pedimos a los tres niveles de gobierno que paren las masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, las violaciones a los derechos humanos y la violación de nuestras garantías individuales”, expresó.
Sobre la comparecencia de Olea Peláez este lunes ante diputados en el Congreso del Estado, el dirigente pidió que “sea honesto y les diga que su trabajo es deficiente y no les ha hecho justicia a muchas familias que tienen desaparecidos y asesinados”.
Adelantó que el próximo miércoles 28 de junio se llevará a cabo una marcha a 22 años de la masacre de Aguas Blancas, a las 09:00 horas cerca de la glorieta del fraccionamiento Costa Azul en Acapulco y a las 10:30 horas en Coyuca de Benítez.
El dirigente de la organización Lucio Cabañas Barrientos, Mario Peralta Carmona indicó que la marcha es para exigirle al gobierno que no quieren más masacres, como la que ocurrió hace 22 años y la que últimamente pasó en San Pedro Cacahuatepec, donde hubo siete muertos y dos heridos, “repudiamos los hechos de la Policía Comunitaria, si es una policía emanada del pueblo sale peor, porque viene matando a niños y mujeres, no queremos ese tipo de policías, queremos que sean del pueblo”.
Sobre la declaración de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios de Guerrero, la integrante de la Organización de Mujeres Productoras y Grupos Vulnerables de Guerrero, Julia Suárez Martínez puntualizó que no es necesaria ya que no hay justicia ni hay esclarecimiento de los asesinatos en el estado.
“Quieren tener una nueva dependencia que sólo estará inservible y cobrarán un salario sin dar resultados, necesitamos que realmente se pongan a trabajar, vean los derechos humanos porque somos muy vulnerables; pedimos que nos regresen a ver”, criticó.