
Entrará en vigencia registro obligatorio para extranjeros en EU
ACAPULCO, Gro., 20 de noviembre de 2021.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, expuso ante líderes de siete países el planteamiento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para generar acciones y acuerdos a fin de reducir la inequidad relacionada con la salud y propiamente con el acceso a las vacunas.
El canciller participó en el Common Action Forum (CAF) 2021, cuya temática se centró en la Cooperación Multilateral y Recuperación Regional Post-COVID-19, “oportunidad donde se conversó sobre los riesgos y soluciones implementadas en estos países para combatir la pandemia, los ejemplos de cooperación internacional y el papel primordial de las agendas progresistas en el mundo”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Ebrard Casaubon recordó a través de un videomensaje la propuesta del Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que anunció el presidente López Obrador en su intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU, que “refrenda la necesidad de anteponer el bienestar de la población mundial como una prioridad de la agenda internacional”.
Mencionó que incorporar la colaboración financiera de las personas más ricas del mundo y las corporaciones más grandes en el mercado es posible, como lo son los compromisos de acción climática.
“Mejorar la vida de 750 mil personas que actualmente viven con menos de dos dólares al día con el financiamiento de organizaciones no gubernamentales es un reconocimiento de la multiplicidad de actores que deben sumarse para atender las necesidades globales”, señaló.
En este sentido, y en representación del secretario Ebrard, el director ejecutivo de Estrategia y Diplomacia Pública de la SRE, Alfonso Zegbe Camarena, expresó que la pandemia de Covid 19 representa un hito en la historia de la humanidad, por lo que corresponde a las personas tomadoras de decisiones cuestionarse sobre el rumbo de la gobernanza mundial.
El encuentro contó con la participación del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente del CAF, Wadah Khanfar; el director general de la Casa de América, Enrique Ojeda; la secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan; el vicepresidente de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas de la Eurocámara, Pedro Marques; la asesora del presidente de la República Argentina, Cecilia Nicolini; el excanciller de Ecuador, Guillaume Lelong, y el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la SRE, Efraín Guadarrama Pérez. La moderación estuvo a cargo del director general del CAF, Rafael Heiber.