ACAPULCO, Gro., 31 de mayo de 2017.- Como muestra de la buena coordinación entre el gobierno municipal y los diversos grupos de la sociedad civil, el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena participó en un foro de expresión organizado por la Coparmex Chilpancingo.
De acuerdo con un boletín, durante un emotivo desayuno con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que preside Adrián Alarcón Ríos; el presidente municipal dio a conocer que la actual administración trabaja para dejar tres importantes proyectos que serán históricos para el municipio de Chilpancingo, como son un nuevo sistema de abastecimiento de agua, el Plan de Desarrollo Urbano y el Atlas de Riesgo.
Ante cerca de 200 representantes del sector empresarial, Leyva Mena señaló que en base a la escasez y distribución de agua para los asentamientos humanos de nueva creación, el gobierno municipal trabaja en la generación de un nuevo sistema de distribución de agua para la ciudad, toda vez que los tres actuales, Mochitlán, Acahuizotla y Omiltemi, ya no son suficientes debido a la escases de agua en los mantos acuíferos, “estamos trabajando para dejar un proyecto para traer agua, ya sea de El Borbollón, El Papagayo o de Mezcala”.
Asimismo indicó que para reducir los altos costos de energía eléctrica que genera el bombeo de los sistemas de agua para dotar del servicio a las colonias de la parte alta, se trabaja en diversas alternativas para disminuir los gastos que son absorbidos por el ayuntamiento de Chilpancingo, como son granjas solares para generar energía eléctrica y cisternas distribuidoras de agua.
El primer edil agregó que otro de los proyectos con que se está trabajando es el Plan de Desarrollo a 20 años, con la finalidad de que la ciudad no crezca de manera desproporcionada dificultando la prestación de los servicios básicos, “por primera vez en la historia, una administración municipal dejará el Plan de Desarrollo Municipal, debidamente fundamentado y apegado a legalidad, el cual lo tendrán que respetar las futuras administraciones, y esto ayudará a contar con una ciudad sustentable”, indicó.
Leyva Mena añadió que otra de las acciones importantes es el Atlas de Riesgo, el cual ya está concluido y en el que se marcan zonas y puntos geográficos que son considerados como de alto riesgo para habitar, “proyecto que va de la mano con el Plan de Desarrollo Urbano, que entre ambos se podrá contar con una mejor ciudad.
Durante la reunión que duró casi tres horas, el alcalde interactuó con los integrantes de las cámaras empresariales y organizaciones civiles, escuchando propuestas y respondiendo las dudas e inquietudes de los participantes sobre los diversos rubros de la administración municipal.
El presidente municipal exhortó a las cámaras empresariales y organizaciones sociales a trabajar de la mano de la autoridad y unir esfuerzos por el bien de Chilpancingo, lo cual fue aplaudido por los asistentes.
Al término de su exposición, Marco Leyva reconoció el esfuerzo que realiza el dirigente empresarial Adrián Alarcón en acciones coordinadas con el gobierno municipal y, en su calidad de invitado especial, tomó protesta a los nuevos integrantes de las comisiones de deportes y enlace gubernamental.
Mientras que la Coparmex hizo entrega de un reconocimiento al presidente municipal por su participación en dicho foro, ya que fue una muestra de voluntad política para mantener un acercamiento con las organizaciones sociales.