
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
CHILPANCINGO, Gro., 4 de febrero de 2018.- La consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero Vicenta Molina Revuelta consideró que la participación de las mujeres en las asambleas comunitarias, es uno de los principales retos del proceso electivo por usos y costumbres para la designación e integración del órgano de gobierno municipal.
Al tomar la palabra en la primera asamblea informativa que se llevó a cabo en ese municipio, la consejera reconoció que a nivel general existe incremento en la participación de las mujeres, sin embargo no resulta suficiente cuando se particulariza, como en el caso de Ayutla.
Explicó que se llevarán a cabo dos talleres, de los cuales uno será en ese municipio, para incentivar la participación de las mujeres no sólo en el proceso electivo por usos y costumbres, sino también en el constitucional que se llevará a cabo a la par.
En tanto, el consejero presidente Nazarín Vargas Armenta dijo que con el proceso electivo por sistemas normativos propios el IEPC refrenda su respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Consideró que se debe priorizar el diálogo, el respeto, la tolerancia y la unidad de Ayutla y llamó a que sean ejemplo de civilidad y diálogo constructivo en donde sea privilegiado el consenso y la inclusión en igualdad.
Ofreció que en el IEPC realizarán su mejor esfuerzo para que se den las condiciones para el desarrollo eficiente de las asambleas. Afirmó que se tiene un doble reto, ya que además del proceso por usos y costumbres se llevará a cabo el proceso constitucional federal y de diputaciones locales.
Asimismo el consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Dagoberto Santos Trigo, dijo hacer votos para que no impere la toma de decisiones o el gobierno en verticalismo que tanto ha dañado el autoritarismo; llamó a que se logre el diálogo en razón de la tolerancia y el respeto a las diferencias.
Subrayó que se trataba de un día inédito por ser el primer municipio en la entidad en el que se desarrollarán trabajos para su proceso electivo, que significa un esfuerzo de más de tres años para lograrlo.