
Entran la Marina y SSPC al Mercado Central de Acapulco y detienen a 4
ACAPULCO, Gro., 30 de agosto de 2025.- Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia retiraron su llamado al gobierno municipal para que no quiten las fotografías y fichas de busqueda que colocan diferentes espacios públicos del puerto.
Este sábado, las integrantes hacen una jornada de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Primero colocaron lonas en el muro de la verdad, en el Zócalo y posteriormente pegaron imágenes debajo del puente Bicentenario, frente a las instalaciones de la terminal estrella de Oro.
Indicaron que continuarán con la exposición de fotografías de desaparecidos en Acapulco y otros municipios de Guerrero.
En declaraciones, la integrante María del Socorro Gil Guzmán dijo que estas fotografías son permanentes, por lo que buscaron una reunión con la alcaldesa Abelina López Rodríguez, para llegar a diversos acuerdos.
“Por eso queríamos la reunión con la Presidenta antes de que pasara este día, para que ella se comprometiera de viva voz o nos dieran algún papel firmado”, dijo.
Pidió que si trabajadores del Ayuntamiento retiran el material sin indicaciones de las autoridades, que sean sancionados y también llamó a la sociedad a respetar.
La madre del joven Jonathan Guadalupe dijo que seguirá la busqueda de lugares públicos para colocar estás imágenes.
Añadió que tras la marcha del viernes, lograron una reunión con la alcaldesa Abelina López Rodríguez este sábado a las 14 horas.
“Hoy la Presidenta iba a leer un comunicado a favor de las víctimas de desaparición forzada, fue todo lo que se comprometieron a hacer y pues el comisionado de busqueda que también estuvo con nosotras habló con el secretario de Gobernación, que nos van a conseguir una reunión con la Gobernadora (Evelyn Salgado Pineda)”, indicó.
Dijo que piden que se frenen las desapariciones, que se atiendan a las familias y reclaman que la ayuda que les ofrecen no es suficiente.
“Estamos buscando y visibilizar la problemática, la crisis humanitaria que está viviendo no solamente Guerrero, sino todo el país. Es un crimen de mesa humanidad, la desaparición forzada es peor que la muerte, pero la desaparición forzada, creo que es el crimen más feroz que puede existir en este planeta porque nosotras no tenemos la certeza de que nuestros hijos estén muertos o de que estén vivos y no tenemos lugar donde llorarles, donde conmemorarles, dónde tenerlos presentes” comentó.