
Arrancan las Jornadas Culturales por la Paz en Eduardo Neri
CHILPANCINGO, Gro., 18 de julio de 2018.- El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández señaló que el actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto tiene que cumplir con la creación de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa para que se pueda reponer la investigación que realizó la PGR, porque ésta deriva de una sentencia judicial.
Apuntó que de esta forma el próximo gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador podrá continuar con la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa ocurrida en Iguala, el pasado 26 de septiembre de 2014.
Cuestionado sobre la resolución del Tercer Tribunal Unitario en Reynosa, Tamaulipas, sobre que es imposible la creación de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, Barrera Hernández sostuvo que ésta tiene que ver con una resolución de los ministros, es decir, es una orden judicial y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien tenga la última palabra.
El abogado reiteró que el actual gobierno federal debe cumplir con la Comisión o de lo contrario caerá en un desacato de orden judicial y afirmó que a pesar del recurso interpuesto por parte de las autoridades para que se evite la creación de la Comisión, hay confianza que los ministros de la Suprema Corte ratifiquen el cumplimiento.
Abel Barrera dijo que actualmente se manejan dos posibilidades: la creación de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa por una orden judicial y la Comisión de la Verdad que plantea el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que consideró como un asunto político, que pretende dar una atención civil y que las victimas tengan una interlocución directa con el gobierno federal.
Recordó que el gobierno de López Obrador ya anunció que será Alejandro Encinas el próximo subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, quien estará al frente del caso de la desaparición de los 43 normalistas, lo que abre la posibilidad de la atención del gobierno federal hacia las víctimas y demuestre una mayor sensibilidad y compromiso, pero consideró que de nada servirá si no permiten que se sigan las cuatro líneas de investigación que recomendó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), principalmente la de investigar al 27 Batallón de Iguala.