![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ambulancia-lluvia-1160x700-1-107x70.png)
Investiga FGE crimen contra ambulancia en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 5 de noviembre de 2020.- Para el director en México del Instituto para la Economía y La Paz, Carlos Juárez Cruz señaló que el ejercicio periodístico en la entidad se realiza con miedo, entre violencia y es peligroso.
El experto en análisis y temas de violencia, destacó en entrevista telefónica con Quadratín Guerrero, que uno de los ocho pilares para que haya paz, es la libertad de expresión y, que exista lo que denominó “libre flujo de información”.
Sin embargo afirmó que deben existir garantías para tal ejercicio: “en el Instituto medimos cómo las y los periodistas ejercen su labor de comunicación en libertad y con las garantías de su integridad, pero eso no sucede en Guerrero y por el contrario, hay miedo, hay violencia y es peligroso”.
Advirtió que si tal libertad está vulnerada se debe hablar de ello entendiendo el contexto, hablar de cuál es el papel de los medios de comunicación en un estado como Guerrero y comenzar cómo defender, fincar o cuidar la labor de los y las periodistas.
Juárez Cruz advirtió que si los periodistas están amenazados, siendo quienes recogen la opinión pública, entonces la sociedad está amenazada.
El próximo viernes a partir de las 11:30 horas se desarrollará el Primer Conversatorio Virtual Paz y Medios, periodismo en tiempos violentos y, en el cual participarán el Director regional de la organización artículo 19 de la oficina para México y Centroamérica Leopoldo Maldonado Gutiérrez; la académica Adriana Casasola; el periodista guerrerense David Espino y el propio Juárez Cruz.
“Queremos abrir una conversación pública sobre este tema en Guerrero. Pensamos que hace falta un abordaje profesional, reflexivo y muy neutral respecto a partidismo, queremos ser reflexivo para hallar una dirección hacia dónde dirigir las siguientes conversaciones”, indicó el activista.
Mencionó que la dificultad de hacer periodismo en el contexto de violencia en la entidad, la polarización en la vida política y cómo durante los procesos electorales la violencia se agudiza contra algunos sectores de la sociedad, son parte de los temas que hablarán.