![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/Etiquetado-frontal-claro-exceso-de-calorías-azúcar-azúcares-salud-enfermedades-degenerativas-hipertensión-obesidad-diabetes-refresco-coca-cola-FOTO-Jaime-Molinero-1-107x70.jpg)
Calculan que el 18.9% de los mexicanos tendrá diabetes en 2045
ACAPULCO, Gro., 7 de febrero de 2025.- A pesar de la baja en el número de casos de dengue, esta entidad mantiene los primeros sitios del país en incidencia y en casos estimados de la enfermedad transmitida por un zancudo.
De acurdo con la Secretaría de Salud federal, Guerrero sumó hasta la quinta semana epidemiológica 87 casos confirmados de dengue, en contraste con los mil 497 casos que reportó en el mismo periodo el año pasado.
No obstante, hasta el 5 de febrero pasado no se ha reportado una sola defunción por dengue grave y el año pasado cerró con 61 muertes y seis mil 968 casos confirmados.
La Secretaría de Salud federal informó que Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Tamaulipas son las entidades con mayor incidencia del país y reúnen 63 por ciento del total, además de que suman 61 por ciento de los casos confirmados.
Las entidades en el país con la mayor incidencia de casos confirmados son Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero y Michoacán.
En el caso de Guerrero, los municipios de Alpoyeca y Tlalixtaquilla, se reportaron como zonas de alerta epidemiológica dada la alta incidencia de la enfermedad.
Mientras que Huamuxtitlán e Igualapa se reportaron como zonas de alarma.