
Atienden funcionarios demandas de prestadores turísticos en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 17 de septiembre de 2019.- El ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, señaló al gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto de intentar vincularlo con la delincuencia organizada tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En entrevista para Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, el ex mandatario dijo que el priísta se negó a escuchar su versión de lo que sucedió la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, y acusó al ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio, de querer encarcelarlo por el caso Iguala.
“Peña Nieto siempre se negó a escuchar mi versión de los hechos, nunca me dio la oportunidad. Tomás Zerón se empecinó en relacionarme con la delincuencia organizada…Obviamente que yo no puedo ser tan ingenuo en no pensar que la intención por parte en ese momento de la Procuraduría era encarcelarme”, afirmó.
Asimismo denunció que la administración de Peña Nieto le congeló sus sus cuentas bancarias por tres años y que hasta la fecha la mayoría de los bancos no le dan servicio, además de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo investigó “no cinco años atrás, sino 20, lo cual es ilegal”.
“Lo que hizo la unidad de inteligencia financiera, Carlos Alberto Bazbaz, fue también construirnos una serie de vínculos de lavado de dinero, obviamente ordenaron el bloqueo de nuestras cuentas de los bancos, no solo para mi persona, sino para toda mi familia”, indicó.
“Yo tengo testimonios donde la oficina de Bazbaz me señala a mí como jefe de uno de los grupos de la delincuencia organizada en el estado de Guerrero”, agregó, y pidió que se investigue la actuación del ex funcionario.
Este martes, Aguirre Rivero acudió a una segunda reunión con la Comisión de la Verdad y la Justicia, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno (Segob), Alejandro Encinas, y reiteró que está en toda la disposición de colaborar en la investigación, así como su rechazo a la liberación de Gildardo Astudillo alias El Cabo Gil.