![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 16 de noviembre de 2017.- El senador Esteban Albarrán Mendoza, integrante de la fracción Parlamentaria del PRI, demandó a las autoridades correspondientes de Ciudad de México, dar a conocer la información disponible sobre los inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre pasado, con el propósito de deslindar responsabilidades, tanto de servidores públicos como de constructoras que incurrieron en actos de corrupción.
De acuerdo con un boletín, al exponer la postura de la fracción del PRI sobre el dictamen de Reconstrucción de la Ciudad de México, el legislador señaló que así como hace 32 años el apoyo y la solidaridad del pueblo de México se desbordó para auxiliar de manera inmediata a los cientos de familias que resultaron afectadas, ahora quedaron de manifiesto las irregularidades en las que incurrieron diversas constructoras.
“Lo lamentable, es que en las irregularidades de las constructoras, hay un aval de las autoridades de la Ciudad de México que incumplieron las normas en materia de construcción”, señaló Albarrán Mendoza.
Aseguró que los resultados de esta red de corrupción son más que evidentes, ya que edificios nuevos se colapsaron afectando el patrimonio de cientos de familias, y lo más grave, “estos actos de corrupción, lamentablemente, tuvieron costos humanos”.
Comentó que los legisladores del PRI consideran apremiante que en los casos de corrupción, que derivaron en la pérdida de vidas y afectaciones a inmuebles, no debe haber espacio para la impunidad y se deben fincar responsabilidades.
Como ejemplo puso el Colegio Enrique Rébsamen, en la Delegación Tlalpan, o la red de corrupción en la Delegación Benito Juárez, en donde se colapsaron edificios de reciente edificación, “dos casos que no pueden volver a repetirse, son omisiones que no pueden quedar sin sanción”.
Mencionó también que es apremiante el restablecimiento del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ya que el suministro de dicho servicio ha generado una fuerte problemática en Delegaciones como Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.
Para finalizar, señaló que así como los pasados sismos evidenciaron la necesidad de fortalecer la normatividad en materia de construcción y encontrar nuevos mecanismos de supervisión para prevenir hechos de corrupción en la construcción de nuevas edificaciones, “hay que aceptar que nos permitió observar los avances que hemos logrado en materia de protección civil”.