![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/rangelmendozaobispo-107x70.jpg)
Guerrero se llena de cultivos de coca, alerta el obispo Rangel
ACAPULCO, Gro., 10 de enero de 2019.- Integrantes del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo 21 dieron su voto de confianza a los Presupuestos de Egresos del gobierno federal y estatal, pero pidieron que algunos programas sean ampliados para incluir al estado de Guerrero
En conferencia en el Zócalo de Acapulco, el promotor del Movimiento en Guerrero, Arturo García, dijo que confían en los proyectos de gastos, pero apuntó que deben ser críticos, constructivos y propositivos en cuanto al recurso destinado al campo.
Indicó que a los programas de fertilizantes y producción para el bienestar, los cuales integran al llamado Pimaf e incluyen incentivos para productores de maíz y frijol, se “debe de incorporar un componente y destine recursos para apoyar insumos agroecológicos, herbicidas biológicos, abonos orgánicos y verdes, así como viene anunciado tiene un fuerte énfasis sólo a insumos químicos, contra eso nos manifestamos y este movimiento va a pugnar para que se replantee el modelo de operación de estos paquetes”, comentó.
Respecto al programa Sembrando vida, señaló que Guerrero no está considerado para este ejercicio fiscal y planteó que se haga un programa piloto en el estado, mientras que en Precios de garantía, pidió que se considere la tonelada de maíz y frijol desde este año, ya que hay cosecha en curso y los mil kilos tendrán un costo de 5 mil pesos.
Aseveró que en el programa Sembrando vida, el cual considera la reforestación forestal en la zona sur-sureste, no está considerado Guerrero, por lo que solicitan que se incorpore.
Mientras que el programa Crédito ganadero a la palabra esta anunciado sólo para la región Costa Chica, por lo que plantearon que se extienda a las regiones Costa Grande y Tierra Caliente, “que son regiones ganaderas”, puntualizó.
“Consideramos que debe de modificarse en congruencia con la cuarta transformación, modificarse el esquema de distribución y de aplicación de los recursos, debe de darse fuerza al consejo guerrerense para el desarrollo rural sustentable, a los consejos regionales y municipales de desarrollo rural sustentable”, concluyó.