
Interviene Federación en venta de predios de El Veladero en Acapulco
ZIHUATANEJO, Gro., 10 de mayo de 2024.- El presidente de la Federación de las Cooperativas Pesqueras y Acuícolas José Azueta de este municipio, Daniel Pérez Arellano dio a conocer que el sector pesquero en esta ciudad estará representado junto a sus homólogos de estados costeros para solicitar a nivel nacional la modificación de la Ley de Pesca.
“Los trabajadores de mar, necesitan los permisos de atún y dorado, ya que la ley es obsoleta y esperan que la siguiente legislatura considere modificar el artículo 168”, dijo.
Destacó que es necesario que la pesca del pez dorado pueda realizarse de manera comercial ya que actualmente hay mucha producción, pero afirmó, se requiere la solicitud de manera responsable para que no haya una pesca indiscriminada.
“Tiene que ser mediante un estudio que ya lo tiene el Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) y solamente falta que la Cámara de Diputados que va a entrar, lo someta a consideración y retire el artículo 168 de la Ley de Pesca, para que los compañeros puedan pescar legalmente ese producto”, aseguró.
El presidente aseguró que la situación es difícil ya que las autoridades han hecho detenciones y han incautado artes de pesca con valor de hasta 25 mil pesos, por lo que se ven afectadas un número importante de familias que dependen de esta pesquería.
Pérez Arellano, mencionó que este tipo de actividad se lleva a cabo sin ningún problema en países como Guatemala, Panamá y otros del Caribe, ya que, en esos lugares, dijo, los pescadores sí cuentan con los permisos.
El líder de los pescadores, subrayó que los trabajadores del mar de 17 estados costeros estarán reunidos esta semana en La Paz, Baja California.
De los estados que conforman la República Mexicana, 17 tienen apertura al mar los cuales son: Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.