
Pone Gobierno de Acapulco bajo resguardo a 2 perritos por maltrato animal
ACAPULCO, Gro., 30 de marzo de 2024.- Un número indeterminado de comunidades, localidades y colonias de municipios identificados como indígenas y afromexicanos en esta entidad no ha sido incluido en el listado oficial del gobierno federal publicado el pasado 13 de marzo, el cual contempla el financiamiento para reducir los índices de marginación y pobreza.
Al respecto, el delegado federal de los programas sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz afirmó que la integración de comunidades indígenas y afromexicanas no ha concluido, ya que aún no se han entregado los certificados correspondientes.
Este domingo se llevó a cabo una reunión informativa con autoridades municipales y comisariales de pueblos y comunidades indígenas de Guerrero sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) de este año.
El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Tecnológico de México, campus Acapulco.
En declaraciones a reporteros al concluir la reunión, Hernández Díaz aseguró que se respetarán las decisiones del Congreso de Guerrero, así como las observaciones de los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC), quienes dijeron que los recursos aprobados por el Congreso local son insuficientes para los pueblos originarios y afromexicanos.
Durante su mensaje ante los asistentes, el delegado reconoció la importancia del nuevo componente del FAIS, resultado de la lucha de miles de representantes de los pueblos indígenas y afromexicanos, y que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo estableció como ley.
“Va a cambiar de manera radical la participación de hombres y mujeres en el ejercicio de los recursos públicos. Hoy no sólo van a tener voz en el manejo de estos recursos, sino que serán actores directos: ustedes ejecutarán los recursos públicos, que provienen de participaciones federales”, afirmó.
No obstante, añadió que insistirán en incorporar a más mujeres como integrantes de los comités, para que participen en la toma de decisiones en este programa y en todos.
En la reunión, el representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero puntualizó que en México hay registradas 16 mil 114 comunidades indígenas, que representan a 71 pueblos de origen indígena o afromexicano.
Especificó que en la entidad se han registrado 1 mil 500 pueblos indígenas y afromexicanos, aunque aún falta incorporar más comunidades y colonias de cabeceras municipales identificadas como zonas indígenas o afromexicanas.