
Buscan garantizar movilidad de personas con discapacidad en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 26 de julio de 2016.- En la sesión del Congreso local, se dio lectura al documento que la dirección colectiva de organizaciones sociales hizo llegar a la Comisión de Gobierno, donde se llamó al gobierno federal para que cese la intimidación hacia los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG).
La lectura del documento, fue un acuerdo entre la dirección colectiva y la diputada priísta Flor Añorve Ocampo, en una reunión previa la semana pasada, tal y como informó Quadratín Guerrero.
En uno de los puntos del documento que fue leído en el pleno por la diputada del PRI, Pilar Vadillo Ruíz se pidió la renuncia del secretario de Educación de Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, acusándolo de ser uno de los responsables de orquestar el despido masivo de maestros en el estado.
A este funcionario, también se le acusó de tener un oscuro pasado, durante la administración de Zeferino Torreblanca Galindo, donde supuestamente se le detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos.
También se pidió la renuncia de los subsecretarios de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, y de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, a quienes acusan de no estar a favor de la equidad de género y no defender el trabajo ni los derechos de los docentes.
En el recinto legislativo, se permitió la entrada de un grupo de organizaciones, y del presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno, quien fue el enlace entre las organizaciones y el Congreso.
Al terminar la lectura del documento, los representantes de organizaciones lanzaron consignas de apoyo a los maestros y a los 43 normalistas de Ayotzinapa, luego de que este día se cumple un año y 10 meses de su desaparición.
Esta dirección colectiva es integrada por alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, maestros de la CETEG, mineros de Taxco, miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y otras organizaciones sociales.