
México, en récord de inversión extranjera: Marcelo Ebrard
ZIHUATANEJO, Gro., 22 de mayo de 2025.- La promoción y el consumo de especies marinas poco conocidas, pero con alto valor nutricional representa una oportunidad clave para diversificar la alimentación y apoyar a los pescadores locales, así lo señaló Florentino Zabala Clímaco, asesor de la Federación de Cooperativas Pesqueras Lagunas de la Salinas.
Zabala Clímaco explicó que en las costas de Zihuatanejo existen grandes cardúmenes de especies como el barrilete, el sábalo y el jurel toro, que a pesar de ser agradables al paladar cuando se preparan adecuadamente, no tienen valor comercial, y por tanto, no son aprovechadas por los consumidores ni comercializadas en el mercado.
“El problema no es la falta de peces, sino que nadie quiere comprarlos. Estas especies terminan siendo regaladas o incluso devueltas al mar porque no hay quien las consuma”, lamentó el asesor pesquero.
Añadió que la zona marina de Zihuatanejo es especialmente rica en variedad de fauna y que programas como Tesoros de la Costa, impulsado por el Ayuntamiento, son una gran oportunidad para cambiar esta situación.
“Si ya existe un programa que promueve el consumo de especies no tradicionales, hay que aprovecharlo para abrir mercado a estos pescados que no solo son abundantes, sino también nutritivos”, insistió.
Actualmente, el consumo local se concentra en especies como el ronco, guachinango, pargo y robalo, que tienen un costo comercial establecido.
Estas son también las especies que los pescadores buscan de manera regulada en bancos específicos, sin embargo, cuando se utilizan redes agalleras, es común que se capturen especies sin demanda comercial, lo que representa una pérdida para los trabajadores del mar.
Zabala Clímaco reiteró que se necesita un cambio en la cultura de consumo, apoyado por campañas de sensibilización y difusión sobre las propiedades alimenticias de estos peces menos valorados, así como por la participación activa de restaurantes, cocineros locales y mercados.