
Fortalece Gobierno de Guerrero unión entre trabajadores
ACAPULCO, Gro., 17 de octubre de 2017.- A cuatro años del asesinato de la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino, su hermana Norma e integrantes de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos exigieron la resolución del caso y que tome en cuenta la lucha social como línea de investigación.
En conferencia de prensa, tras reunirse con autoridades de la Fiscalía, Norma Mesino llamó a organismos internacionales a que emitan una alerta internacional para Guerrero por los asesinatos de activistas y defensores de derechos humanos, y recordó el caso más reciente, el del fundador del PRD, Ranferi Hernández Acevedo.
Asimismo solicitó que se exija de manera urgente al gobierno mexicano que aplique medidas de seguridad para defensores de derechos humanos.
“Estamos en un estado donde se está matando, donde hay miles de desaparecidos, entonces nosotros hacemos ese llamado a que se pongan los ojos en México”, pidió.
Por su parte, la abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Natalia Pérez, explicó que tras la reunión con las autoridades se acordó que el caso de Rocío Mesino será atraído por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle).
Asimismo pidió que se tome en cuenta la línea de investigación por el trabajo de defensa de derechos humanos y lucha social que realizaba Mesino Mesino, ya que todas las diligencias que se han llevado a cabo la criminalizan a ella y a su familia.
“Hemos notado con preocupación que desde el Estado, todas las muertes de luchadores sociales, defensores de derechos humanos y activistas, tienden a criminalizar la labor de estas personas”, reprochó.
Durante la conferencia se dio a conocer que con motivo del cuarto aniversario del asesinato de la líder campesina, este 18 y 19 de octubre se realizarán actividades en Atoyac, como la develación de una placa con el nombre de la activista en el parque de la comunidad de Mexcaltepec, una marcha para pedir justicia y la colocación de una ofrenda floral.