
Visitan niños por primera vez Acapulco
ATOYAC, Gro., 17 de febrero de 2025.- El productor de café en el municipio de Atoyac, Acasio Castro Serrano, informó que actualmente el precio del kilo de café alcanzó niveles nunca antes vistos en los mercados nacionales e internacionales.
Acasio Castro llamó a las autoridades federales y estatales a diseñar estrategias y políticas públicas para motivar a cafeticultores y retomar y mantener la producción de café en el estado.
Dijo que de acuerdo con un estudio efectuado por el periodista e investigador Carlos Rodríguez Salcedo, actualmente el precio del kilo de café, del tipo arábica, ha alcanzado máximos en la bolsa sin precedentes en los mercados internacionales, lo que ha beneficiado a miles de familias en los principales países productores como Colombia.
Añadió que a pesar de las afectaciones causadas por el paso de los fenómenos meteorológicos y de la enfermedad que en ocasiones sufren los sembradíos conocido como ataque de la roya, la zona cafetalera en la parte media y alta de la sierra de Atoyac, mantiene las mejores condiciones agroambientales para el cultivo del aromático.
Manifestó que en las poblaciones de San Vicente de Jesús, Las Fundiciones, Puente del Rey, La Pintada, El Paraíso, El Edén, Nueva Deli así como en Los Piloncillos, Santo Domingo, Pie de la Cuesta, Puente de los Lugardos y Las Delicias que están en la zona cafetalera de ese municipio, los productores necesitan estímulos que les ayuden a mejorar esa actividad.
“Por lo que considero que la realidad que vive el café actualmente en los mercados internacionales es una muy buena oportunidad para que las autoridades apoyen a la cafeticultura en el país y en Guerrero a fin de que los productores se vean beneficiados y el café atoyaquense retome el lugar de privilegio que ha tenido”, concluyó.