![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-dispara-a-si-mismo-por-accidente-un-militar-en-Chilpancingo-107x70.png)
Se dispara a sí mismo por accidente un militar en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 29 junio de 2017.- Dirigentes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC), del Movimiento Popular de Guerrero (MPG), el Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña y el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, presentaron este viernes ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero en materia de Derechos Indígenas y Afromestizos.
La propuesta presentada por las organizaciones indígenas y no gubernamentales, se basa en reformar artículos de la Constitución local, como el 8, 9 10, 11, 12, 13, y 14, que tienen que ver con identidad multiétnica, plurilingüística en los pueblos originarios indígenas particularmente los nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos.
También se prevé el reconocimiento y garantía al derecho, a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y afromexicanos, la conciencia de la identidad indígena o afromexicana, la educación y designación de presupuesto del Estado hacia los pueblos indígenas.
En respuesta, el coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja reconoció que resultará difícil que la propuesta avance, porque afirmó, el PRI y sus aliados como el PVEM, son mayoría en el Congreso del Estado, y son los que frenan la mayoría de las iniciativas.
Ante ello, Sabás Basurto, fundador de la CRAC y representante de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán anunció que los pueblos indígenas de La Montaña y Costa Chica se movilizarán en los próximos días, para impulsar la propuesta.