![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carcel22-107x70.jpg)
Dan 26 años de cárcel a hombre que asesinó a su esposa en Chilpancingo
ZIHUATANEJO, Gro., 9 de mayo de 2018.- Prestadores de servicios turísticos consideraron vital educar al sector en la aplicación de la técnica catch and release (capturar y soltar) en pesca deportiva, para que la actividad sea autosustentable y atraiga al turismo europeo que gusta de este deporte y prefiere un estilo más ecológico.
En entrevista, el prestador de servicios, Gregorio Lara Guzmán, dijo que se requiere un turismo más verde y que reditúe el negocio, pues últimamente se capturan ejemplares de pez vela de un peso y talla menor a los que se pescaban en el pasado, lo que atribuyó a la sobreexplotación de la especie, ya que además es una de las más populares entre los restauranteros para sus platillos.
Explicó que lo ideal es que en la pesca deportiva se implemente el capturar y soltar, mejor conocido como catch and release en el mundo de la pesca internacional debido a su origen en el idioma inglés.
Indicó que para ello se pueden utilizar anzuelos circulares que impiden que el pez expulse su estómago, debido a que turistas de países como Holanda y Polonia gustan de pescar y posteriormente liberar al animal.
“No están buscando matar por matar. Aquí el negocio es que esta gente vuelva a regresar”, dijo Lara Guzmán.
Mencionó que para lograr esto, se debe profesionalizar a los prestadores de servicios náuticos en ese sistema porque “de repente matan muchos peces vela y eso merma la actividad”.
Incluso sugirió crear un torneo de pesca deportiva en el que se fomente esta técnica amigable con la biodiversidad.
“Tenemos biodiversidad, tenemos un excelente destino. Hay que sustentar la pesca deportiva para que la actividad se continúe haciendo a futuro”, concluyó.