![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-11.49.00-scaled-107x70.jpeg)
Acapulco mantiene gran actividad turística durante este domingo
ACAPULCO, Gro., 12 de noviembre de 2015.- Para el fiscal Miguel Ángel Godínez Muñoz, Guerrero está a tiempo de depurar la Fiscalía General del Estado. Hay personal señalado de corrupto al que se le integran expedientes pero falta el dinero para finiquitarlo y un plan social que garantice que no irán a parar a las filas de la delincuencia.
“La Fiscalía no está débil, la Fiscalía necesita ayuda, necesita inversión, necesita recursos para poder equiparse con tecnología, capacitación y nuevo personal”, dijo en entrevista con Quadratín Guerrero.
El fiscal advirtió que el apoyo se requiere para el proceso de depuración que debe darse antes de que llegue la tecnología necesaria para el nuevo proceso penal acusatorio y que se incluye en el nuevo Reglamento de la Fiscalía.
La tecnología es necesaria para fortalecer a la institución y dar un mejor resultado a los ciudadanos, por lo que se necesita un mayor apoyo presupuestal.
“Se necesita recurso para poder equiparse con tecnología, capacitación y nuevo personal. Y por qué no decirlo, depurarnos de gente que está haciendo un mal a la Fiscalía, que es corrupta, pero también así como hablamos de esta gente debemos hablar de que hay gente muy valiosa en la Fiscalía, hay gente que mis respetos porque sí sabe lo que es investigar”, dijo.
Para la depuración dijo que se requiere contar con una nueva generación que reemplace a las personas que serán dadas de baja, pero “no se ha tenido el recurso para poder hacer esta nueva convocatoria de personal que sea afín al nuevo sistema de justicia”.
Pero aquellos que deben ser dados de baja “tienen ciertos años cumplidos trabajando, hay que respetar sus derechos también, van a pedir un finiquito por salir y dejar la institución”.
Godínez Muñoz indicó que por su experiencia en la Interpol y la Procuraduría General de la República “cuando tú los sacas se van automáticamente del lado del crimen”, por lo cual es necesario formar un plan social para ofrecerles que sigan trabajando pero sin portar armas ni tener acceso a información, “cuidando puertas y ventanas”.
En este momento, agregó, “tenemos una ventaja: muchos de los investigadores no saben usar la tecnología, es difícil cuando tengas gente capacitada y la quieres correr, ya es difícil porque van a saber cómo trabajas, ahorita podemos dar de baja al personal que tenemos señalado ya en algunos casos por actos de corrupción y no va a saber, porque la tecnología apenas va a llegar, apenas la vamos a implementar”.
Destacó que en lo que va del año la Fiscalía ha logrado desarticular 17 bandas de secuestradores en el estado, con el apoyo tecnológico del gobierno federal, al que se pide colaboración por no contar con este recurso propio.
El fiscal indicó que antes de que Guerrero cuente con la tecnología necesaria, como son algunos software para investigación diseñados en Estados Unidos y Colombia, se necesita depurar y capacitar al nuevo personal.
En ese sentido habló de que debe haber continuidad en la Fiscalía, para la cual el Congreso del Estado ya emitió una convocatoria para elegir un nuevo titular.
Al respecto Miguel Ángel Godínez expresó que sí desea inscribirse, aunque según dijo, aún no toma la decisión de hacerlo.