![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Pink-Minimalist-Motivational-Quote-Facebook-Cover-12-107x70.png)
Retiran tras 2 horas bloqueo en la Costera de Acapulco
CHILPANCINGO, GRO., 19 de enero de 2021.- El diputado Ossiel
Pacheco Salas presentó una iniciativa de adición a la Ley de Hacienda
del Estado para que se establezca de manera legal que los recursos
de contribuciones o impuestos originados por las actividades de
casinos o centros de apuestas sean destinados en un 50 por ciento a
las asociaciones civiles o centros de ayuda que, sin fines de lucro,
operen programas contra las adicciones y la ludopatía, mismas que,
para el efecto, deberán estar inscritas en el padrón de la Secretaría de
Salud.
De acuerdo con un boletín, al fundamentar el documento, el legislador de Morena expuso que de acuerdo con las cifras que presenta la Secretaría de Salud a través del Centro de Integración Juvenil, las drogas ilícitas de mayor consumo en Guerrero entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento, son: mariguana (85.9%), cocaína (45.3%) y metanfetaminas (28.5%), de acuerdo con un boletín del Congreso del estado.
Recordó que la Ley de Salud en el estado, en su artículo 156, estipula
que para fomentar el desarrollo de programas públicos de asistencia
social, el Gobierno del Estado promoverá la canalización de recursos y
apoyo técnico necesario para los programas de asistencia social,
públicos y privados.
En ese sentido, comentó que la Ley para la Administración del
Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Guerrero
establece que su objeto es apoyar a los programas asistenciales y los
servicios de salud estatales, administrar de manera autónoma el
patrimonio de la beneficencia pública y prestar los servicios a la
población de manera individualizada, que le son propios.
El también presidente de la Comisión del Agua, Infraestructura y
Recursos Hidráulicos informó que en el estado existen 300 centros de
ayuda para personas con adicciones, sean o no de bajos recursos, a
las que se apoya con atención, tratamiento y seguimiento.
Dijo que estos centros de ayuda son sin fines de lucro y se mantienen
de donaciones que realizan personas altruistas; sin embargo, cada día
aumentan de manera considerable sus gastos, además de que los
donantes han disminuido en cantidad y los que aún aportan lo hacen
cada vez con menores cantidades.
La propuesta plantea adicionar dos párrafos al artículo 21 de la Ley de
Hacienda del Estado de Guerrero, misma que fue turnada a la
Comisión de Hacienda para su análisis y dictaminación
correspondientes.