
Muere exsecretario de Asuntos Indígenas de la administración de Zeferino
ACAPULCO, Gro., 22 de julio de 2019.- El presidente del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo López Betancourt sostuvo que el Poder Judicial de la Federación (PJF), no está acorde con los lineamientos pactados por la Cuarta Transformación y se ha convertido en la defensoría de la delincuencia.
Criticó que con el pretexto de autonomía, el Poder Judicial “se maneja de manera inexplicable” y los magistrados sólo defienden sus sueldos, por lo que urgió a hacer un análisis para la transformación de ese poder, uno de los tres que rigen al país.
Ante integrantes del Colegio de Abogados que lleva su nombre, desarrolló una conferencia sobre la participación de la abogacía ante el nuevo gobierno federal.
López Betancourt dijo que como abogado ha visto cómo una de las instituciones más importantes ha trastocado su verdadero sentido, convirtiéndose en un medio limitante de la justicia que el pueblo reclama.
“Los ministros de la corte no representan el interés popular. La justicia será inalcanzable si los ex presidentes no rinden cuentas al pueblo. ¿Por qué no pueden ser sometidos a rendir cuentas?”, cuestionó.
También estuvieron el jefe de la oficina a del gobernador, Alejandro Bravo Abarca y el presidente del Colegio de Abogados, Eduardo López Bentacourt, Plácido Cruz Teodoro, así como el presidente del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Nazarín Vargas Armenta; y los senadores Ricardo Monreal Ávila y Félix Salgado Macedonio y el abogado litigante José Luis Gallegos Peralta y el ex presidente de Acapulco y ex dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto.