
Estalla explosivo frente al cuartel de la Policía de Acapulco; 2 muertos
CHILAPA, Gro., 20 de mayo de 2015.- La Policía Federal coadyuvará con la Fiscalía General del Estado (FGE) en la investigación y localización de al menos 10 personas que desaparecieron de la cabecera municipal de Chilapa, durante la irrupción de un grupo armado entre el 9 y el 14 de mayo.
Este miércoles, el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, se reunió con el secretario general del Gobierno de Guerrero, David Cienfuegos Salgado; con el alcalde de Chilapa, Francisco Javier García González y con los familiares de 10 personas desaparecidas.
Después ofreció una conferencia de prensa en Chilapa, en la que informó los acuerdos generales a los que llegó con cada una de las partes.
Detalló que en la reunión con Cienfuegos Salgado se acordó la colaboración de la Policía Federal con la Fiscalía General del Estado, en la investigación y localización de al menos 10 personas.
Estas personas fueron detenidas por un grupo de 300 hombres armados, que irrumpieron en la cabecera municipal de Chilapa y se presentaron como Policía Comunitaria.
Durante su estancia de cinco días, del 9 al 14 de mayo, realizaron varias detenciones con el argumento de que estaban buscando a Zenén Nava Sánchez, alias El Chaparro, jefe del grupo delictivo Los Rojos.
Aún se desconoce el paradero de al menos 16 personas que fueron detenidas por el grupo armado.
“Vamos a coadyuvar con la Fiscalía local en la investigación que ya se inició y a lograr la inmediata localización de las personas que hoy están en calidad de desaparecidos”, comprometió el Comisionado General de la Policía Federal.
Respecto a la reunión que sostuvo con los familiares de los desaparecidos, detalló que se trató de “un diálogo”, en el que le expusieron cada uno de los casos.
El encuentro se realizó en un restaurante de Chilapa, con la presencia del alcalde Francisco Javier García González.
Indicó que participaron familiares directos de 16 personas desaparecidas. Diez de los casos ocurrieron entre el 9 y el 14 de mayo, cuando los presuntos policías comunitarios sitiaron la cabecera municipal de Chilapa. Los otros seis casos se registraron en los últimos seis meses.
Detalló que de los 16 casos de desaparición hay denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado, por el delito de privación ilegal de la libertad.
Justifica inacción de Federales
Galindo Ceballos exculpó a la Policía Federal por su inacción durante la detención y desaparición de personas a manos del grupo armado que se autodenominó Policía Comunitaria.
Reconoció que los días que este grupo armado mantuvo sitiada la ciudad de Chilapa sí hubo presencia de la Policía Federal, pero aclaró que las detenciones no ocurrieron frente a sus elementos.
Además, justificó la inacción de los federales frente al grupo armado, porque desconocían la figura jurídica de éstos.
“El reporte que yo tengo de los elementos de la Policía Federal que estaban aquí en Chilapa, es que había un movimiento de policías que suponemos que eran policías comunitarios, no estamos del todo ciertos. Guerrero tiene esa figura jurídica constitucional de Policía Comunitaria y sólo el gobierno del estado, a través de su mecanismo, puede decir si son o no comunitarios”, argumentó el Comisionado General.
Por ello, sostuvo que la Policía Federal únicamente “contuvo la presencia” de los supuestos comunitarios, sin detener las acciones que éstos emprendieron.
“¡No fue en presencia de la Policía Federal que se desaparecieron o arrestaron a esas personas, me lo acaban de decir sus familiares!”, aseguró.
Este jueves se cumple el plazo de ocho días que el grupo armado fijó a las fuerzas de seguridad para la captura de El Chaparro, jefe de plaza del grupo delictivo Los Rojos.
Los supuestos comunitarios dijeron que si los cuerpos militares y policiacos no detenían a El Chaparro en un lapso de ocho días, nuevamente ingresarían armados a Chilapa y realizarían acciones de mayor contundencia.
Galindo Ceballos dijo que desconocía dicho ultimátum: “Si hay un plazo que termina mañana, nosotros no intervendremos. Eso será algo que definirá el gobierno del estado. Nosotros venimos concretamente a coadyuvar en la investigación para la localización de las personas desaparecidas. Si hay delitos que se cometieron los vamos a investigar, si hay presuntos responsables los vamos a perseguir y a detener, lo que corresponde a nuestra autoridad. Hoy venimos en esa calidad, a coadyuvar en la investigación”, precisó.
Despliegue de federales en Chilapa
El Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos informó sobre el despliegue de personal operativo de la Policía Federal en Chilapa.
El objetivo, dijo, es garantizar mejores condiciones de seguridad y darle estabilidad al municipio.
Indicó que los policías federales que llegaron cubren dos perfiles: operativo y de investigación.
El personal operativo coadyuvará con la Policía Estatal y el Ejército en la contención de la delincuencia.
El personal de investigación colaborará con la Fiscalía General del Estado en la localización de las personas desaparecidas.
Galindo Ceballos se negó a informar sobre el número de policías federales que llegó a Chilapa. Argumentó que este dato es “reservado por estrategia”.
Sostuvo que, de acuerdo a los diagnósticos criminológicos de la Policía Federal, Chilapa es un municipio que requiere de atención, porque presenta graves problemas de inseguridad y violencia.
“A eso se debe la intervención de la Policía Federal en estos momentos. No son sólo los enfrentamientos que se registraron, hubo más eventos que requirieron nuestra intervención. Ya estamos aquí, vamos a coadyuvar en este caso concreto (la desaparición de personas) y vamos a atacar la delincuencia organizada”, sentenció el Comisionado General de la Policía Federal.